More
    InicioHoy en Saludiario¿Quiénes son los directores que ha tenido la Secretaría de Salud de...

    ¿Quiénes son los directores que ha tenido la Secretaría de Salud de 1938 a 2024?

    Publicado

    ¿Sabías que a lo largo de la historia la Secretaría de Salud ha tenido 22 directores? A propósito del nombramiento del Dr. David Kershenobich Stalnikowitz para ocupar el cargo a partir del próximo 1 de octubre vale la pena hacer una recapitulación.

    La máxima autoridad sanitaria fue creada en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas aunque en un inicio se llamaba Secretaría de Asistencia Social. Su primer titular fue el Dr. Enrique Hernández Álvarez y sólo estuvo 5 meses en el cargo. Era un médico de profesión y previamente fue gobernador de Guanajuato.

    Por su parte, el nombre de Secretaría de Salud llegó hasta 1982 durante el gobierno de José López Portillo.

    Otra curiosidad que vale la pena mencionar es que a lo largo de 86 años sólo una mujer ha ocupado dicho cargo. Además no todos los directores de la Secretaría de Salud han sido médicos.

    ¿Cuál es la función de la Secretaría de Salud?

    Antes de avanzar es necesario indicar la función de esta dependencia federal. A grandes rasgos es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de servicios sanitarios.

    Lo anterior incluye elaborar los programas, planes y proyectos de asistencia social, servicios médicos y salubridad general a través del Sistema Nacional de Salud y en conformidad con lo establecido por la Ley General de Salud.

    Todos los directores que ha tenido la Secretaría de Salud (1938 – 2024)

    • Enrique Hernández Álvarez (1938)
    • Silvestre Guerrero (1938 – 1940)
    • Gustavo Baz Prada (1940 – 1946)
    • Rafael Pascacio Gamboa (1946 – 1952)
    • Ignacio Morones Prieto (1952 – 1958)
    • José Álvarez Amézquita (1958 – 1964)
    • Rafael Moreno Valle (1964 – 1968)
    • Salvador Aceves Parra (1968 – 1970)
    • Jorge Jiménez Cantú (1970 – 1975)
    • Ginés Navarro Díaz de León (1975 – 1976)
    • Emilio Martínez Manautou (1976 – 1980)
    • Mario Calles López Negrete (1980 – 1982)
    • Guillermo Soberón Acevedo (1982 – 1988)
    • Jesús Kumate Rodríguez (1988 – 1994)
    • Juan Ramón de la Fuente (1994 – 1999)
    • José Antonio González Fernández (1999 – 2000)
    • Julio Frenk Mora (2000 – 2006)
    • José Ángel Córdova Villalobos (2006 – 2011)
    • Salomón Chertorivski Woldenberg (2011- 2012)
    • Mercedes Juan López (2012 – 2016)
    • José Narro Robles (2016 – 2018)
    • Jorge Alcocer Varela (2018 – 2024)
    • David Kershenobich Stalnikowitz (2024 – …)

    ¿Quién elige a los directores de la Secretaría de Salud?

    De manera convencional es un cargo que elige el presidente electo poco antes del inicio de su mandato. Aunque es una labor que se debe desempeñar durante un sexenio hay algunas ocasiones en las que los titulares duran menos tiempo.

    Como ejemplo, el Dr. Juan Ramón de la Fuente renunció a su puesto en 1999, justamente un año antes del final del sexenio. En su caso lo hizo para convertirse en rector de la UNAM y lograr la solución de la huelga que mantenía la máxima casa de estudios.

    ¿Quién es la única mujer que ha sido directora de la Secretaría de Salud?

    Como se mencionó arriba, en casi un siglo de historia sólo una mujer ha encabezado la máxima autoridad sanitaria y se trata de la Dra. Mercedes Juan López. En su caso estudió la Licenciatura en Medicina en la UNAM y además cursó una especialidad en Medicina de la Rehabilitación.

    Y en tu caso, ¿cuál de los directores que ha tenido la Secretaría de Salud consideras que ha tenido el mejor desempeño?

    También lee:

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.