More
    InicioEstilo de vidaCrisis del agua: sus primeros efectos serán en la salud pública

    Crisis del agua: sus primeros efectos serán en la salud pública

    Publicado

    La crisis del agua es una amenaza real para todo el mundo. Primero empezó como una fantasía en películas de ficción pero hoy es una situación que pone en peligro a la mayoría del planeta. Además el panorama a futuro no es optimista por el cambio climático, el crecimiento demográfico y la mala gestión de los recursos hídricos.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se prevé que antes del 2030 miles de millones de personas en todo el planeta se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en el hogar.

    Este panorama será todavía más alarmante en los hospitales y clínicas porque necesitan el vital líquido para cumplir con funciones básicas de limpieza y desinfección.

    “Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a recurrir a fuentes contaminadas de agua para beber, regar y bañarse. Con esto se exponen a patógenos que pueden causar brotes epidémicos de cólera, disentería, fiebre tifoidea y hepatitis A. Dichas enfermedades, aunque prevenibles, siguen siendo causa de mortandad en muchas regiones del planeta”, afirma Leandro Barrionuevo, cofundador y director de Pura.

    Crisis del agua: Una realidad global y local

    En el mundo, 1.4 millones de personas fallecen cada año por falta de agua potable y a causa de enfermedades diarréicas. Además, en 2023 se registraron más de 700,000 casos de cólera con tasas de letalidad por encima del umbral del 1% según la OMS.

    La escasez de agua ya está presente en México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) más de 65 % del territorio nacional presenta algún grado de sequía.

    En la Ciudad de México, a pesar de que la temporada de lluvias ha dado un respiro, el Sistema Cutzamala sigue en uno de sus niveles más bajos en la historia, con 30% en promedio de su capacidad para abastecer a una de las urbes más grandes y pobladas del planeta.

    “La falta de agua no distingue entre países desarrollados o en vías de desarrollo, tampoco entre clases sociales. Complejiza, por igual, las prácticas de higiene esenciales para prevenir la propagación de enfermedades”, añade Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura.

    Agua contaminada, otro problema por enfrentar

    De acuerdo con la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua (Renameca), el 58.8% del agua superficial en el país (ríos, lagos, lagunas, etc) está contaminada con heces fecales o agentes bioquímicos. Mientras el 57.2% del agua subterránea cuenta con agentes coliformes, fecales, nitratos, arsénico o metales como plomo o mercurio.

    Consejos para enfrentar la crisis del agua

    Aunque la crisis del agua no se puede evitar, sí es posible implementar algunas acciones para hacer un mejor uso del vital líquido.

    Gestión integral de recursos hídricos (GIRH)

    Es un proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos relacionados, maximizando el bienestar económico y social sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. Esto incluye la planificación y manejo del agua en todos los niveles (local, regional y nacional) y entre todos los sectores (agricultura, industria, medio ambiente y consumo humano).

    Reutilización de agua

    La reutilización del agua implica tratar las aguas residuales para que puedan ser utilizadas nuevamente en diferentes aplicaciones, como la agricultura, la industria y, en algunos casos, el consumo humano. Si bien, ya se lleva a cabo, es necesario que las plantas de tratamiento de aguas residuales se actualicen.

    Innovar en tecnología

    En el ámbito de la purificación de agua, las tecnologías de regeneración como la ósmosis inversa, la desalinización y los sistemas avanzados de filtración son fundamentales para proporcionar agua potable segura y de alta calidad.

    Estas tecnologías permiten la reutilización eficiente de aguas residuales, lo cual es esencial tanto para el consumo humano, como para el sector agrícola, donde el uso de agua regenerada no solo ayuda a conservar los recursos hídricos naturales, sino que también apoya la producción sostenible de alimentos al asegurar un suministro constante y fiable de agua para cultivos.

    También lee:

    Más recientes

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Más contenido de salud

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...