More
    InicioFarmaciasOzempic es vinculado con una rara forma de ceguera: ¿Es peligroso su...

    Ozempic es vinculado con una rara forma de ceguera: ¿Es peligroso su consumo?

    Publicado

    Los medicamentos fueron creados para solucionar enfermedades aunque primero deben superar un amplio proceso para verificar su funcionamiento. Al mismo tiempo, existen ciertos riesgos asociados con el consumo de cada uno. Tal es el caso de Ozempic porque un reciente estudio identificó una relación directa con una rara forma de ceguera.

    El desarrollo de nuevos medicamentos implica por lo menos una década de trabajo. Abarca desde las investigaciones previas hasta los ensayos clínicos. Para cada fórmula son necesarias inversiones millonarias de dinero aunque al final sólo una de cada 10 llegan a la última etapa.

    Etapas necesarias para desarrollar nuevos medicamentos

    • Descubrimiento y desarrollo.
    • Investigación pre-clínica.
    • Investigación clínica.
    • Fase 1.
    • Fase 2.
    • Fase 3.
    • Fase 4.
    • Registro y autorización de las autoridades.
    • Lanzamiento y monitorización de seguridad.

    Por otra parte, también existen casos de fármacos que son desarrollados para combatir una enfermedad y después se comprueba que son de utilidad para otra. Un claro ejemplo se puede observar con Ozempic, el cual originalmente fue creado para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2. Mientras que hoy se sabe que también es de utilidad para personas con obesidad.

    ¿Ozempic puede provocar ceguera?

    En estos momentos el medicamento fabricado por Novo Nordisk se encuentra en severos problemas. Todo se generó a partir de una investigación que asocia el consumo de Ozempic con el desarrollo de una rara forma de ceguera.

    El origen de la controversia es el trabajo Risk of Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in Patients Prescribed Semaglutide publicado en la revista JAMA Ophthalmology.

    De acuerdo con la investigación, el personal médico del Mass Eye and Ear identificó un inusual aumento de casos de pacientes con neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) durante el último año. El punto en común en la mayoría de las personas es que tiene diabetes y reciben un tratamiento con semaglutida.

    Los resultados han provocado diversas reacciones. Aunque el consumo de Ozempic se asocia con esta rara forma de ceguera, de ninguna manera se puede comprobar que el padecimiento sea el responsable.

    Por lo anterior, todavía hacen falta más investigaciones para identificar si realmente existe una relación directa. De igual forma, los médicos indican que no se debe caer en el extremo de prohibir fármacos antes de tiempo.

    El peligro de la automedicación

    Lo que sí es una realidad es que el consumo de fármacos como Ozempic debe ser con el previo aval de un doctor y nunca por automedicación. La ingesta irresponsable es uno de los motivos detrás de la farmacorresistencia que hoy es uno de los mayores problemas de salud en el mundo.

    ¿Qué es la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica?

    La neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (o simplemente NAION) es un problema que involucra la pérdida de la visión causada por daño al nervio óptico como resultado de un suministro insuficiente de sangre.

    Es la forma más común de neuropatía óptica isquémica anterior y puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad.

    También lee:

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.