El IMSS fue creado el 19 de enero de 1943. Desde entonces se ha convertido en la base de la salud pública al registrar poco más de 60 millones de derechohabientes en la actualidad. Con esto, significa que casi la mitad de la población total del país está afiliada. ¿Pero cómo se encuentra el presente de la institución?
Una de las quejas más frecuentes de parte de los pacientes es con respecto al estado de las instalaciones. De manera cotidiana se afirma que hay muchas clínicas y hospitales con equipo viejo y obsoleto que provocan una atención deficiente y tiempos de espera demasiado prolongados.
A pesar de lo anterior, el Ingeniero Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del Seguro Social, afirmó que la Institución registra el crecimiento más grande y acelerado en infraestructura hospitalaria en los últimos 20 años.
¿Cómo se encuentra la infraestructura hospitalaria del IMSS?
El funcionario resaltó la labor de la administración actual para la definición de las prioridades de atención médica en el desarrollo de proyectos de obra. Además de lograr consensos con otras dependencias involucradas en la construcción de hospitales, así como la asignación de recursos para garantizar su operación con servicios de la mejor calidad.
“El crecimiento que tenemos ahorita es un crecimiento acelerado, que no se había dado anteriormente. En estos últimos dos años estamos desarrollando una infraestructura de nueve hospitales. El promedio estadístico que tenía el IMSS en 20 años anteriores era de 1.7 hospitales por año”.
¿Qué obras hospitalarias del IMSS están en proceso?
- Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas en Tula, Hidalgo
- HGZ de 180 camas Ignacio Zaragoza, en la Ciudad de México
- HGZ No. 36 de 180 camas en San Alejandro, Puebla
- Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Ciudad Juárez, Chihuahua
- HGZ de 70 camas en Ticul, Yucatán
- HGZ de 144 camas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- HGZ de 90 camas en Navojoa, Sonora
- HGR de 216 camas en Ensenada, Baja California
- Hospital General de Subzona de 72 camas en Guanajuato, Guanajuato
Un punto importante es que todos los hospitales que el IMSS construye actualmente se hacen tomando en cuenta la comodidad para la población derechohabiente.
Con esto en mente, cada uno cuenta con quirófanos, áreas de encamados, consultorios y pasillos más amplios, además de que la prioridad es garantizar que comiencen a operar con el personal de salud que requiere cada uno.
“No tienen una gran diferencia con los hospitales privados en cuanto a todo su equipamiento. Los equipos que se están instalando son de la más alta tecnología: Rayos X, tomógrafos, Resonancias Magnéticas, incluso Aceleradores Lineales para poder dar una mejor atención, laboratorios, farmacias, áreas de enseñanza, consulta, servicios ambulatorios. Se ha buscado que los hospitales sean altamente resolutivos”.
Aguirre Díaz informó que los nuevos hospitales que construye el Seguro Social beneficiarán a una población de 5 millones 200 derechohabientes, con un monto de inversión de 18 mil 500 millones de pesos (mdp) en cuanto a las obras civiles, y alrededor de 27 mdp con equipamiento médico y mobiliario administrativo.
¿Cuántos hospitales y clínicas tiene en operación el IMSS?
Estos nuevos hospitales se sumarán a los 251 con los que cuenta el Seguro Social en operación; 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE); 34 Unidades de Atención Ambulatoria (UMAA); 16 Centros de Atención Oftalmológica; 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, entre otros que forman parte de la infraestructura.
También lee: