More
    InicioApps“IMSS trabaja para ser un ejemplo tecnológico a nivel mundial”: Zoé Robledo

    “IMSS trabaja para ser un ejemplo tecnológico a nivel mundial”: Zoé Robledo

    Publicado

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la institución trabaja para convertirse en la gran agencia de tecnología del sector salud y un ejemplo a nivel mundial. Para que sea una realidad se basa en la creación de modelos y programas propios para estandarizar los procesos médicos.

    Durante la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones celebrada en León, Guanajuato, señaló que empresas como Google, Amazon y Microsoft invierten en servicios de salud mediante el uso de tecnología, inteligencia artificial y desarrollo de software.

    También resaltó el trabajo de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del Seguro Social, que ha creado programas como “Mírame a los ojos”, que reduce el tiempo que invierte el médico en escribir la nota durante la consulta a través de un software de reconocimiento de voz, el cual traduce el habla en texto y lo escribe directamente en el expediente electrónico.

    Indicó que el ecosistema digital en salud permite converger un solo punto de acceso a todos los sistemas informáticos de salud, al automatizar y estandarizar los procesos médicos.

    Exhortó a los titulares de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del país a sumarse al cambio tecnológico que se impulsa desde las áreas centrales, utilizar al cien por ciento los 93 aplicativos desarrollados.

    ¿Cuáles son los pilares de la estrategia tecnológica del IMSS?

    En su exposición, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Laura Vázquez Espinoza, señaló que desde 2019 se trazó la estrategia tecnológica del IMSS con cuatro pilares.

    • Fortalecimiento a la infraestructura
    • Seguridad de la información
    • Arquitectura con aplicaciones escalables que obedecieran a procesos transversales
    • Centros de datos y gobierno tecnológico

    Informó que de 2021 a la fecha se han adquirido 95 mil equipos de cómputo, con lo que se abatió el rezago tecnológico a un 31 por ciento y, se sumarán más adquisiciones enfocadas en reemplazo de equipo, el cual va al 90 por ciento con una inversión de 3 mil 097 millones de pesos.

    Señaló que en materia de seguridad, se ha incrementado en más de 200 por ciento la efectividad en prevención y contención de ataques cibernéticos, además de que se tiene convenio con la Policía Cibernética para recibir alertas.

    ¿Cuántas aplicaciones digitales ha desarrollado el IMSS?

    Vázquez Espinoza indicó que, en cuanto a la operación de aplicaciones se ha implementado tecnología de punta con microservicios que permiten flexibilidad, con el desarrollo de 93 aplicaciones tanto para la población derechohabiente como personal del IMSS.

    Destacó que la Big Data ya es una realidad en el Seguro Social, la cual permite llevar la información de los sistemas transaccionales de forma ordenada, y entre las metas para el próximo año estará el trabajo sobre el propio centro de datos, el refuerzo de la infraestructura, un centro de monitoreo enfocado en seguridad y mecanismos de inteligencia artificial, digitalización de trámites y servicios, continuar con la actualización tecnológica, modernización del sistema de abasto, para generar incapacidades, el expediente clínico electrónico, entre otras.

    Del expediente clínico a las recetas electrónicas

    El director de Prestaciones Médicas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, comentó que las herramientas implementadas en el área médica permiten la toma de decisiones y dar paso a sistemas como el Expediente Clínico, recetas e incapacidades electrónicas, así como el brazalete para ubicar de manera más fácil a pacientes.

    “Con esto se tiene tecnológicamente un buen sistema de gestión sobre los servicios médicos, lo que permite brindar una mejor atención a los pacientes y a sus familias, al tiempo de reducir los tiempos de espera e incrementar la calidad en el servicio”.

    Por su parte, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, indicó que gracias a la tecnología desarrollada por la DIDT se cuenta con mecanismos de simplificación de trámites para trabajadores y derechohabientes, acciones en recaudación, fiscalización y digitalización de trámites para la toma de decisiones y el combate a la corrupción.

    Al hacer uso de la palabra, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, expuso sin el soporte tecnológico no se podrían operar servicios como guarderías, prestaciones económicas para el pago a 5.1 millones de pensionados, salud en el trabajo, centros vacacionales, promoción de la salud mediante la plataforma de cursos CLIMSS y el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), con 20 millones de usuarios.

    En tanto, el titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS, doctor Efraín Arizmendi Uribe refirió que se elaboran plataformas para medir la productividad en los servicios de mayor demanda dentro de las unidades médicas y hospitales. Este trabajo tiene como objetivo ser el eje del funcionamiento de las áreas médicas.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.