More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas incapacidades laborales otorga el IMSS al año?

    ¿Cuántas incapacidades laborales otorga el IMSS al año?

    Publicado

    ¿Sabes cuántas incapacidades laborales otorga el IMSS al año? Se trata de una de las preguntas que generan más curiosidad entre los mexicanos. Si quieres conocer la cifra exacta entonces sigue leyendo.

    Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que, en todo el mundo, anualmente 160 millones de personas contraen enfermedades en sus espacios laborales. La realidad es que muchas son prevenibles como es el caso de las relacionadas con temas de higiene o sanidad.

    En el Día Mundial del Autocuidado, que se conmemora cada 24 de julio, Tork, expertos en higiene profesional, hacen un llamado a la reflexión sobre la importancia de adoptar prácticas de higiene efectivas en los entornos laborales para garantizar espacios seguros para los trabajadores.

    De acuerdo con la misma organización, a diario ocurren cerca de 868 mil accidentes que lo definen como toda lesión inmediata o posterior producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, de los cuales 1,100 suceden en México.

    ¿Cuántas incapacidades laborales ofrece el IMSS al año?

    Además, cifras del IMSS destacan que en el 2022 se otorgaron en el país un millón 925 mil 50 incapacidades laborales, es decir, las relacionadas por accidentes o enfermedades a las que están expuestas las personas con motivo de su trabajo.

    A raíz de las incapacidades laborales que otorga el IMSS es importante recalcar que los lugares de trabajo deben ofrecer a los colaboradores las herramientas necesarias para realizar eficazmente sus actividades y cuidar su salud y bienestar, como el suministro de artículos como el agua, jabón y toallas para el secado de manos, que pueden proveer higiene.

    “Las empresas debemos buscar que nuestras operaciones se realicen en espacios seguros de trabajo, incluyendo áreas higiénicas. Factores como la organización de espacios, la infraestructura y la procuración de insumos de higiene de calidad como el jabón y toallas para el secado de manos son medidas asequibles que respaldan el autocuidado de los colaboradores”, indicó Gerardo Erbessd, director comercial de Tork México y Centroamérica.

    Higiene dentro de los centros de trabajo

    Por otra parte, la Encuesta Global de Higiene y Salud realizada por Essity concluyó en 2022 que los mexicanos quieren enfocarse más en el cuidado de su higiene personal, lo que incluye espacios como sus hogares y también sus centros de trabajo y los sanitarios. El mismo estudio resaltó un dato alarmante: 80% de los mexicanos sienten preocupación por la higiene en los baños públicos.

    En 2023 se actualizó en el país la tabla de enfermedades de trabajo, añadiendo 88 nuevos padecimientos relacionados con las actividades laborales, entre los que se incluyen enfermedades como el COVID-19, afecciones respiratorias y enfermedades infecciosas o parasitarias.

    Erbessd destacó que la prevención mediante el abasto de artículos para una correcta higiene como el jabón y las toallas de papel, más el acceso a recursos como el agua potable, son la mejor herramienta de autocuidado para incentivar el bienestar de los colaboradores.

    “Se ha demostrado, por ejemplo, que el uso de toallas de papel para el secado de manos reduce hasta en 77% la probabilidad de la cantidad de bacterias que pueden quedar en las manos después de lavarlas, en comparación con los secadores de aire que dispersan hasta 1,300 veces más gérmenes en el aire”.

    La población laboralmente activa es cada vez más consciente de la importancia de contar con herramientas y medidas de higiene para su autocuidado, lo cual impacta directamente en la calidad de su salud y bienestar al desempeñar sus labores.

    También lee:

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.