More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos edulcorantes se consumen en México?

    ¿Cuántos edulcorantes se consumen en México?

    Publicado

    El consumo de edulcorantes en México ha aumentado significativamente en los últimos años, reflejando una tendencia global hacia la reducción del azúcar en la dieta debido a sus efectos adversos en la salud. Los edulcorantes, tanto naturales como artificiales, se utilizan ampliamente en una variedad de productos alimenticios y bebidas, contribuyendo a una dieta baja en calorías sin sacrificar el sabor dulce.

    El aspartame es un edulcorante que se usa en refrescos, yogures y chicles

    Entre los edulcorantes más comunes en México se encuentran la sucralosa, el aspartame, el acesulfame K, la sacarina y los glucósidos de esteviol. La sucralosa, que se encuentra en productos como refrescos dietéticos, postres y goma de mascar, es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar y es apreciada por su estabilidad a altas temperaturas. El aspartame, utilizado en refrescos, yogures y chicles, es alrededor de 200 veces más dulce que el azúcar y ha sido un pilar en la industria de los edulcorantes desde su introducción.

    El acesulfame K, con una dulzura aproximadamente 200 veces mayor que la del azúcar, se encuentra a menudo en combinación con otros edulcorantes para mejorar el sabor y la estabilidad de los productos. La sacarina, uno de los edulcorantes artificiales más antiguos, es alrededor de 300 veces más dulce que el azúcar y se utiliza en productos de bajo costo y de larga duración. Los glucósidos de esteviol, extraídos de la planta Stevia rebaudiana, son naturales y alrededor de 200 a 300 veces más dulces que el azúcar. Son populares entre los consumidores que buscan opciones más naturales y menos procesadas.

    El incremento de edulcorantes se ha impulsado por la creciente preocupación por la salud y el bienestar

    En México, el consumo de estos edulcorantes se ve impulsado por la creciente preocupación por la salud y el bienestar. La alta prevalencia de enfermedades como la diabetes y la obesidad ha llevado a un aumento en la demanda de productos bajos en calorías y sin azúcar. Las políticas de salud pública también han influido en esta tendencia, con iniciativas como el impuesto al azúcar, que incentivan a las empresas a reformular sus productos con edulcorantes.

    A pesar de los beneficios potenciales de los edulcorantes en la reducción del consumo de azúcar, es importante que los consumidores estén bien informados sobre su uso y los posibles efectos a largo plazo. El balance y la moderación siguen siendo clave para una dieta saludable. En resumen, los edulcorantes juegan un papel crucial en la dieta moderna en México, ofreciendo alternativas dulces con menos calorías y ayudando a mitigar los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar.

    Más recientes

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.

    La salud ósea en mujeres jóvenes: más allá de la menopausia

    Tradicionalmente, la salud ósea se asocia con la menopausia y el envejecimiento, cuando el...

    Más contenido de salud

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Novartis inaugura una planta de producción en California para aumentar su inversión en EEUU

    La nueva planta de producción de Novartis en California forma parte del proyecto de inversión de 23 mmdd en Estados para los próximos 5 años.

    IMSS compra un equipo robótico CyberKnife y aquí será instalado: es el más novedoso para el tratamiento del cáncer

    Para la compra e instalación del nuevo equipo robótico CyberKnife de última generación el IMSS invirtió más de 200 millones de pesos.