More
    InicioProfesionalChoque Cardiogénico: ¿Qué es y cómo se puede combatir?

    Choque Cardiogénico: ¿Qué es y cómo se puede combatir?

    Publicado

    El Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud y el Houston Shock Symposium firmaron un importante acuerdo de colaboración. El objetivo es ampliar el intercambio de información sobre el choque cardiogénico, desarrollar mayor conocimiento e impulsar las mejores prácticas en el manejo multidisciplinario de la enfermedad.

    Durante la firma del acuerdo, el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, señaló que la medicina en México tiene que evolucionar para entender la importancia de contar con centros y profesionales preparados para abordar la complejidad de algunas enfermedades y actuar de manera colaborativa para enfrentar esos casos de alta especialización.

    “Debemos apoyar a los lugares que tienen la capacidad de hacer intervenciones complejas y convertirlas en atención rutinaria, con equipos médicos que trabajen en conjunto, con el respaldo de una administración y un entorno académico alineados en una sola dirección bajo las mismas guías de acción”.

    ¿Qué es el choque cardiogénico?

    De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), un choque cardiogénico, también conocido como choque cardíaco, ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno al cerebro y otros órganos vitales.

    Está catalogada como una emergencia potencialmente mortal. Aunque también puede ser tratable si se diagnostica de inmediato, por lo que es importante conocer las señales de advertencia.

    ¿Cuáles son los síntomas de un choque cardiogénico?

    • Presión arterial baja
    • Pulso débil o irregular
    • Problemas respiratorios, incluidos respiración rápida y falta de aire severa
    • Venas  abultadas en el cuello
    • Piel húmeda y pegajosa
    • Manos y pies fríos
    • Fiebre
    • Pérdida del conocimiento
    • Hinchazón de pies
    • Orinar mucho menos de lo normal o no orinar en absoluto

    Médicos mexicanos mejor preparados

    Por otra parte, el doctor Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista y líder clínico del Equipo de Choque Cardiogénico en TecSalud, afirmó que este es el inicio de un trabajo colaborativo bilateral entre TecSalud y Houston Shock para aprender de sus buenas prácticas y replicarlas a nivel local y Latinoamérica.

    “Queremos ampliar el alcance de nuestro congreso para que más profesionales de la salud tengan acceso al conocimiento para atender de forma interdisciplinaria pacientes que llegan en estado de choque”.

    Para el doctor Marwan Jumean, cardiólogo intervencionista en UTHealth Houston y fundador de Houston Shock Symposium, este intercambio de conocimiento permitirá salvar vidas.

    “Al final del día, todos nos dedicamos a la medicina con un objetivo claro: ayudar a los pacientes. Nos enfrentamos a una alta mortalidad inaceptable en casos de Choque Cardiogénico, alcanzando casi un 40-50%.

    También lee:

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.