More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos tienen acceso al sistema de salud?

    ¿Cuántos mexicanos tienen acceso al sistema de salud?

    Publicado

    El acceso al sistema de salud en México es un tema de vital importancia que afecta a millones de personas en el país. Según datos recientes, aproximadamente el 70% de la población mexicana tiene algún tipo de cobertura de salud, ya sea a través del sector público, privado o de programas sociales. Sin embargo, esta cifra oculta disparidades significativas y desafíos que deben ser abordados para garantizar un acceso equitativo y de calidad para todos.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los dos principales proveedores de servicios de salud públicos en México. Juntos, estos institutos cubren a cerca del 60% de la población. Además, el Seguro Popular, ahora reemplazado por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), fue diseñado para proporcionar cobertura a aquellos que no cuentan con seguro social, ampliando así el acceso a servicios de salud para los más vulnerables.

    Algunos factores del no poder acceder al sistema de salud son la escasez de personal y barreras económicas

    A pesar de estos esfuerzos, aproximadamente el 30% de los mexicanos aún carecen de acceso regular a servicios de salud. Las razones de esta brecha son variadas e incluyen factores como la falta de infraestructura médica en áreas rurales, la escasez de personal de salud calificado y las barreras económicas que impiden a muchas personas recibir atención médica adecuada.

    Las disparidades regionales también son notables. En las zonas urbanas, el acceso a hospitales y clínicas es generalmente mejor que en las áreas rurales, donde las instalaciones médicas pueden estar a horas de distancia y carecer de los recursos necesarios para proporcionar atención especializada. Esta desigualdad geográfica contribuye a disparidades significativas en los resultados de salud entre diferentes regiones del país.

    El gobierno mexicano ha implementado varias reformas

    El gobierno mexicano ha implementado varias reformas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud, incluyendo la creación del INSABI. Sin embargo, la efectividad de estas reformas depende de una implementación adecuada y de la asignación de recursos suficientes.

    Mientras que una mayoría de los mexicanos tiene algún nivel de acceso al sistema de salud, existen importantes desafíos que deben ser superados para garantizar una cobertura universal y equitativa. Es fundamental que el gobierno continúe trabajando en políticas y programas que aborden estas brechas y aseguren que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación o situación económica, puedan recibir la atención médica que necesitan.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.