More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioPresidentes de Latinoamérica, ¿quiénes llevan más tiempo en el poder?

    Presidentes de Latinoamérica, ¿quiénes llevan más tiempo en el poder?

    Publicado

    La democracia es una parte fundamental dentro de cualquier nación. De manera concreta consiste en permitir que la población pueda elegir de forma libre a sus gobernantes. Con este sustento, ¿sabes cuáles son los presidentes de Latinoamérica con más tiempo en el poder?

    El tema ha cobrado relevancia debido a la actual situación que enfrenta Venezuela. En días pasados se llevaron a cabo las elecciones presidenciales pero hubo diversas inconsistencias. De momento la Justicia Electoral declaró ganador al actual mandatario Nicolás Maduro al obtener más de la mitad de los votos.

    De manera inmediata la oposición y varios países desconocieron la victoria y denuncian que hubo fraude. Incluso se han generado diversas manifestaciones públicas porque hay ciudadanos que dudan de los resultados oficiales.

    Los presidentes de Latinoamérica con más tiempo en el poder

    A partir de esta situación vale la pena conocer los nombres de los presidentes de Latinoamérica que llevan más tiempo en el poder. Es importante aclarar que sólo se considera a los que actualmente están en el cargo y no a quienes lo ocuparon en el pasado.

    • Daniel Ortega – Nicaragua – 22 años y 7 meses
    • Nicolás Maduro – Venezuela – 11 años y 3 meses
    • Luiz Inácio Lula da Silva – Brasil – 9 años y 7 meses
    • Andrés Manuel López Obrador – México – 5 años y 8 meses
    • Miguel Díaz-Canel – Cuba – 4 años y 9 meses
    • Nayib Bukele – El Salvador – 4 años y 8 meses
    • Luis Lacalle Pou – Uruguay – 4 años y 5 meses
    • Luis Abinader – República Dominicana – 3 años y 11 meses

    ¿Quiénes toman las decisiones en Latinoamérica?

    De acuerdo con un análisis de Statista se observa que la lista de los presidentes de Latinoamérica con más tiempo en el cargo la encabeza Daniel Ortega en Nicaragua. Debido a las leyes de la nación ha estado durante cinco períodos y más de 22 años al frente de la nación.

    Lo anterior ha sido gracias a que la reelección está permitida aunque su gestión también ha estado marcada por diversas críticas por acusaciones de abuso y censura contra la oposición.

    Mientras que en segunda posición se encuentra Nicolás Maduro. Como se comentó arriba, en estos momentos existen diversas dudas con respecto a los comicios que recién se llevaron a cabo en Venezuela. De cualquier forma, hasta el momento ha ocupado el máximo cargo nacional durante más de 11 años y podría estar otros 6 años.

    El tercer lugar de los presidentes de Latinoamérica con más tiempo en el poder es para Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. A diferencia de los antes mencionados ha ocupado el cargo durante tres períodos aunque no de forma consecutiva. En total lleva más de 9 años al frente de la nación Sudamericana.

    Finalmente, en la cuarta posición de los presidentes de Latinoamérica con más tiempo en la posición se encuentra Andrés Manuel López Obrador de México. Hasta estos momentos lleva 5 años y 8 meses en el cargo y un punto muy importante es que debido a las leyes nacionales no puede reelegirse.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.