More
    InicioConsultorioJuegos Olímpicos París 2024: ¿Cómo es la alimentación de un atleta profesional?

    Juegos Olímpicos París 2024: ¿Cómo es la alimentación de un atleta profesional?

    Publicado

    No cualquiera puede llegar y competir en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos. Aunque más allá del proceso para obtener un lugar, cada atleta profesional debe contar con una alimentación adecuada. De hecho un aspecto como la comida puede ser la clave para elevar su rendimiento.

    Con esto en mente, tan sólo los Juegos Olímpicos de París 2024 cuentan con 109 deportistas que representan a México. Cada uno es un ganador por sí mismo porque tuvo que ganar competencias regionales para conseguir su pase al certamen.

    Por otra parte, el evento que se lleva a cabo cada cuatro años es el más importante para los deportistas profesionales en todo el mundo y los afortunados competidores solo tienen dos objetivos: lograr el mejor estado físico, emocional y mental posible, y llevar una medalla de regreso a casa.

    Para lograrlo, su rutina diaria es exhaustiva, empezando muy temprano con una combinación de ejercicios de flexibilidad, fuerza, resistencia y técnica, acompañada de una dieta meticulosamente planeada para sus necesidades de alto impacto.

    ¿Cómo es la preparación física y alimenticia de un atleta?

    De acuerdo con Hugo Palafox, Vicepresidente de Asuntos Científicos de Immunotec, además de los entrenamientos de fuerza y precisión específicos para cada disciplina, cada atleta profesional requieren de una dieta y alimentación adaptada a los altos niveles de desgaste calórico que enfrentan diariamente.

    “La dieta juega un papel fundamental para optimizar la resistencia del cuerpo, y tanto el alimento como la suplementación se han vuelto vitales para los atletas de alto rendimiento en su camino a ganar una medalla o romper nuevos récords mundiales”.

    ¿Cómo es la alimentación de un atleta profesional?

    De la misma forma en que ya se mencionó, además de la preparación física también es muy importante la alimentación en un atleta profesional. En especial son básicos los siguientes elementos dentro de su dieta diaria.

    • Carbohidratos: Al ser la principal fuente de energía del cuerpo, los deportistas los consumen en abundancia antes de cada entrenamiento o competencia. Las fuentes más comunes incluyen pasta, arroz, papas y pan integral.
    • Suplementación alimenticia: El entrenamiento intenso puede afectar al sistema inmunológico y hacer a los atletas más propensos a enfermedades. La pérdida de nutrientes frente a actividades tan demandantes ha llevado a los deportistas a buscar soluciones como los suplementos naturales y clínicos para mejorar su rendimiento, resistencia y fuerza.
    • Proteínas: Estas son esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Los atletas consumen proteínas de alta calidad como es el pollo, huevos, pescado, legumbres y lácteos.
    • Grasas: Este macronutriente debe ser proveniente de formas naturales como el aguacate, nueces, semillas o aceite de oliva. Si bien las grasas son igual de importantes que las proteínas o carbohidratos, éstas se deben consumir en menor cantidad.
    • Hidratación: En cada entrenamiento los atletas pierden grandes cantidades de electrolitos, por lo que la hidratación se vuelve un elemento crítico que necesitan reponer en grandes cantidades de agua de manera inmediata.
    • Micronutrientes: Los atletas también necesitan una cantidad adecuada de vitaminas y minerales para mantener su salud y rendimiento. Los bocadillos entre comidas suelen consistir en frutas, nueces y yogur, ofreciendo energía rápida y nutrientes sin ser demasiado pesados.

    Al final, la alimentación de un atleta profesional siempre va de la mano con su preparación física y mental. La suma de todos los aspectos es vital para lograr el mejor resultado posible. Por eso se requiere de un trabajo en equipo en el que intervienen entrenadores, nutriólogos, médicos y psicólogos.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart, compartió cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.