More
    InicioHoy en SaludiarioMPOX: ¿Cuál es la duración de los síntomas?

    MPOX: ¿Cuál es la duración de los síntomas?

    Publicado

    Debido al momento actual es importante conocer la duración de los síntomas de la MPOX. Se trata de una enfermedad que ha tenido un preocupante aumento en el número de casos. De hecho se estima que el 2024 podría ser el año con el brote más grande de la historia y por eso es muy importante la prevención.

    La preocupación se hizo pública a partir de un comunicado oficial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que menciona es que durante el primer semestre del 2024 se confirmaron 2,030 casos y 13 fallecimientos, todos ocurridos en 15 países africanos.

    Lo que genera más preocupación es que ambas cifras duplican a las que ocurrieron durante todo el 2023. Aunque de momento el brote se mantiene en África no se descarta que se pueda expandir a otros continentes y causar un problema todavía mayor.

    ¿Cuáles son los síntomas de la MPOX?

    • Inicio repentino de fiebre (38º C)
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Inflamación de los ganglios linfáticos
    • Debilidad profunda
    • Sarpullido, las primeras erupciones aparecen en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo.

    ¿Cúal es la duración de los síntomas de la MPOX?

    Con respecto a la duración de los síntomas de la MPOX el más notorio a nivel visual es el sarpullido. Por lo regular empieza entre uno y tres días después del inicio de la enfermedad.

    Otra de las molestias más características es la fiebre. También aparece de manera inmediata después de la infección y se puede mantener durante varios días.

    De manera general la duración de los síntomas de la MPOX varía entre dos y cuatro semanas. Aunque la intensidad se puede reducir mediante tratamientos médicos dirigidos para cada molestia.

    ¿Cuáles son los métodos de transmisión de la MPOX?

    Lo primero que se debe mencionar es que el responsable de la enfermedad es el ortopoxvirus y pertenece a la misma familia de la viruela. Aunque hasta hace no mucho se creía que era un problema de salud exclusivo de los homosexuales en realidad todos están en riesgo porque se transmite mediante contacto físico directo.

    • Animales infectados como monos y roedores infectados.
    • Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados.
    • Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias
    • Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente o sus lesiones.
    • Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales).
    • Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente infectado o sus lesiones.

    También lee:

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.