More
    InicioConsultorioDía del Mosquito: ¿Por qué es el animal más peligroso del mundo?

    Día del Mosquito: ¿Por qué es el animal más peligroso del mundo?

    Publicado

    Cada 20 de agosto se conmemora el Día del Mosquito y es el pretexto perfecto para hablar acerca del que es considerado el animal más peligroso del mundo. Todo se basa en todas las enfermedades con las que está asociado.

    Este tipo de insectos se encuentran en prácticamente todo el mundo. Muchas veces son menospreciados por sus diminutas dimensiones aunque en realidad debería ser todo lo contrario.

    La historia detrás del Día del Mosquito

    Lo más curioso de esta efeméride es su relación directa con el campo de la salud. El 20 de agosto se conmemora el Día del Mosquito en honor al natalicio del médico Ronald Ross.

    Nacido en 1857 en realidad fue un hombre que se enfocó en varios campos como las matemáticas y la entomología. Aunque una de sus grandes aportaciones fue descubrir que el mosquito es el responsable de la transmisión de la malaria.

    ¿Qué es la malaria?

    Es una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a las personas por la picadura de hembras infectadas del mosquito Anopheles.

    ¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

    • Fiebre
    • Escalofríos
    • Sudoración
    • Dolor de cabeza
    • Ictericia
    • Defectos de la coagulación sanguínea

    De acuerdo con Statista, mientras en el año 2000 había 108 países donde se consideraba una enfermedad endémica, para el 2021 la cifra disminuyó a 84. A pesar del avance casi la mitad de la población mundial todavía está clasificada como “en riesgo” de malaria.

    Con esto en mente, las regiones con mayor peligro son África, Asia y Latinoamérica porque son las que acumulan la mayoría de los casos en la actualidad. Mientras que en el punto opuesto hay países como Argentina y China porque son de los pocos que han erradicado esta enfermedad.

    ¿Por qué el mosquito es el animal más peligroso del mundo?

    El tamaño de una especie no está relacionado con su peligrosidad. El mejor ejemplo se puede apreciar con los mosquitos porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) son responsables de provocar un millón de fallecimientos humanos al año.

    Un punto importante es que el mosquito no mata directamente sino que es un vector de enfermedades. Un organismo vivo puede transmitir patógenos infecciosos entre personas, o de animales a personas.

    ¿Qué enfermedades transmiten los mosquitos a los humanos?

    • Dengue
    • Chikungunya
    • Zika
    • Fiebre amarilla
    • Fiebre del Nilo Occidental
    • Encefalitis japonesa

    De acuerdo con la OMS el dengue es una de las enfermedades víricas de transmisión vectorial causadas por mosquitos. También se encuentran la fiebre chikungunya, la fiebre por el virus de Zika, la fiebre amarilla, la fiebre del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.

    Otra aclaración muy importante es que no todos los mosquitos son peligrosos. De las más de 3,000 especies reconocidas sólo un tercio son capaces de transmitir enfermedades a los humanos.

    Además, para que un mosquito de dichas especies transmita estas patologías a través de una picadura debe haberse infectado previamente al picar a una persona enferma con alguna de estas enfermedades.

    Por todo lo mencionado, el Día del Mosquito es una fecha especial para recordar que se trata de un animal al que siempre se le debe tener respeto. Aunque con las medidas generales de higiene es suficiente para prevenir riesgos.

    También lee:

    Más recientes

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Más contenido de salud

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.