More
    InicioProfesionalInmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve el envejecimiento saludable?

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve el envejecimiento saludable?

    Publicado

    El paso del tiempo es inevitable y de manera natural los adultos mayores tienen un riesgo más grande a desarrollar diversas enfermedades. Por eso, como alternativa existe el inmunofitness para lograr un envejecimiento saludable, ¿pero realmente en qué consiste?

    En primera instancia, en México el grupo de adultos mayores ha crecido significativamente. En la actualidad ocupa el 14.7% del total de la población y es una tendencia que se estima que seguirá en aumento hasta llegar a la cifra de que una de cada seis personas tendrá 60 años o más en el 2030 a nivel mundial.

    Esto destaca la necesidad de promover estilos de vida y comportamientos saludables. Son dos de los ejes rectores de la Jornada Nacional de Salud Pública, la cual busca resaltar la importancia de cuidar la salud para disfrutar de una vida plena y activa en todas las etapas, especialmente en la edad adulta.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve el envejecimiento saludable?

    Ante este panorama hay un concepto que ha cobrado relevancia en fechas recientes. Se trata de inmunofitness y consiste en un estilo de vida que engloba varias prácticas que tienen como foco principal la prevención y lograr un envejecimiento saludable.

    ¿Cuáles son los pilares del inmunofitness?

    • Alimentación saludable
    • Vida activa
    • Mente sana
    • Prevención de enfermedades mediante la vacunación

    A medida que los adultos envejecen, la capacidad del sistema inmunológico disminuye como parte de un proceso natural y paulatino conocido como inmunosenescencia. Con esto, la presencia de enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes incrementa el riesgo de padecer enfermedades infecciosas, así como la probabilidad de complicaciones.

    Ejemplo de lo anterior es el herpes zóster porque se estima afectará a una de cada tres personas a lo largo de su vida, después de haber padecido varicela. Este riesgo está asociado a diferentes factores que incrementan a medida que envejecemos, siendo las personas de 50 años o más donde se encuentra el 80% de todos los casos de esta enfermedad.

    Vacunas en adultos, un tema pendiente en México

    En nuestro país las coberturas de vacunación son altas durante la niñez; sin embargo, datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2022) indican que una proporción considerable de adultos y adultos mayores no reciben las vacunas indicadas para su edad, condición física o laboral.

    A partir de lo anterior se obtiene que sólo el 49% de la población de 60 años está vacunada contra influenza, el 48% contra tétanos y el 24% contra neumococo.

    La edad avanzada, la inmunodeficiencia o la inmunosupresión,6 así como otras afecciones crónicas como, por ejemplo, la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la diabetes mellitus y el asma son factores de riesgo que pueden incrementar la probabilidad de desencadenar la enfermedad del herpes zóster.

    “La prevención de enfermedades infecciosas es una prioridad en todas las edades, pero cobra mayor importancia en edades avanzadas, y la inmunización es la estrategia más efectiva para hacerlo. En la actualidad, la vacunación puede prevenir al menos 16 enfermedades infecciosas”, afirma la Dra. Gloria Huerta, gerente médico Sr. de Vacunas en GSK México.

    Se caracteriza por generar erupciones cutáneas con ampollas dolorosas en diferentes partes de cuerpo, y en el 30% de los casos se presentarán complicaciones como la neuralgia posherpética, un dolor nervioso prolongado que puede durar meses e incluso años.

    De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, la inmunización contra el herpes zóster forma parte del esquema ideal de vacunación para adultos y es fundamental completar el esquema para asegurar una protección completa y duradera.

    Su aplicación es recomendada para personas a partir de los 50 años y personas de 18 años con el sistema inmune debilitado. Sin embargo, además de ser la inmunización una pieza clave, es fundamental adoptar un enfoque integral para el cuidado de la salud en los adultos. De esta forma, con ayuda del inmunofitness se puede lograr un envejecimiento saludable.

    También lee:

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.