More
    InicioHoy en Saludiario¿Existen casos de la nueva variante de MPOX en México?

    ¿Existen casos de la nueva variante de MPOX en México?

    Publicado

    Hasta esta fecha, en México no se han registrado casos de la nueva variante de mpox clado 1b. Así lo afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura.

    El servidor público agregó que todos los casos que se han confirmado en el país pertenecen a la variante clado II, identificada en el 2022. Aunque reconoció que en cualquier momento podría ocurrir su introducción en México.

    Recordó que el pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un brote en la Región de África. Se asocia a una transmisión sostenida y a la ocurrencia de casos en un rango mayor de edades.

    Por lo anterior, dicho organismo solicitó a los países reforzar sus sistemas de vigilancia epidemiológica para la detección de este virus, a través de los laboratorios de los estados, que en México pertenecen a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

    Ninguno de los casos de MPOX en México corresponde a la nueva variante

    Desde el 1º de enero y hasta el 5 de agosto, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de México ha identificado 49 casos confirmados, que se encuentran distribuidos en 11 entidades federativas. Todos pertenecen a la variante clado II, detectada desde 2022.

    Nuestro país cuenta con un plan de respuesta para el abordaje de mpox, que incluye acciones de coordinación de la respuesta nacional; involucramiento, empoderamiento y participación comunitaria; diagnóstico y vigilancia epidemiológica, atención integral y comunicación de riesgos; el plan se actualiza conforme a los requerimientos actuales de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y se activa ante el Aviso Epidemiológico disponible en el siguiente enlace.

    Este padecimiento cursa con dos periodos clínicos, que generalmente se quitan sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas. La primera fase que se desarrolla en los primeros cinco días se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

    La segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases de sarpullido que, por lo general, afectan primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

    ¿Cómo prevenir contagios de MPOX?

    • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol-gel.
    • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
    • Usar mascarilla médica.
    • Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
    • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma.
    • Evitar contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.
    • Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas.

    También lee:

    Más recientes

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Más contenido de salud

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.