More
    InicioConsultorioSuicidio de médicos: Las mujeres tienen más riesgo que los hombres

    Suicidio de médicos: Las mujeres tienen más riesgo que los hombres

    Publicado

    Un tema bastante delicado que no siempre es abordado a profundidad es el suicidio de médicos. Es una situación que por desgracia ocurre y con más frecuencia de lo que muchos piensan. Además es una ironía que los encargados de cuidar la salud de otros no siempre ponen atención en la propia.

    En ese sentido, un punto muy importante es que la salud es integral y no sólo se enfoca en la parte física. Para alcanzar un bienestar pleno se requiere la suma de ambos aspectos.

    Suicidio de médicos, un tema incómodo pero real

    Con esto en mente, la revista científica British Medical Journal publicó los resultados de la investigación Female doctors have higher risk of suicide, study finds en donde analiza el panorama mundial actual.

    Para empezar, la investigación consistió en recopilar y analizar información proveniente de 39 estudios publicados entre 1935 y 2020 provenientes de 20 países diferentes.

    Algo de lo que siempre se ha hablado es que los profesionales de la salud enfrentan un mayor riesgo a cometer actos suicidas en comparación con el resto de la población. Aunque un hallazgo importante del trabajo es que el género también influye.

    El suicidio de médicos es más común en las mujeres que en los hombres

    Para ejemplificar lo anterior, el trabajo identificó que el riesgo de suicidio de médicos es mayor cuando se trata de doctoras. De hecho es 24% más elevado en comparación con la población en general.

    También influye el país de origen porque en Estados Unidos se estima que hay un caso de un suicidio de un profesional de la salud cada día. Mientras que en el Reino Unido ocurre uno cada 10 días. Aunque en este punto también influye que no todas las naciones llevan un registro oficial.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para cometer actos suicidas?

    • Sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza
    • Perder interés en actividades que, por lo general, se consideran agradables
    • Cambiar patrones de alimentación y de sueño
    • Sentirse agotado, con poca energía
    • Sentirse ansioso, irritable, inquieto
    • Padecer dolor físico sin una causa física
    • Bajar el rendimiento escolar o laboral
    • Tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones
    • No querer estar en contacto con otras personas
    • Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte

    ¿Cuáles son las principales señales de advertencia?

    • Hacer amenazas directas de hacerse daño o quitarse la vida
    • Buscar un modo de cometer suicidio; por ejemplo, comprar un arma o acumular comprimidos
    • Estar enfocado en la muerte, ya sea por medio de conversaciones, escritos, dibujos o publicaciones en línea acerca de la muerte o el suicidio; escuchar música o visitar sitios web relacionados con la muerte
    • Tener un plan para un intento de suicidio; usualmente, mientras más detallado sea el plan, mayor es el riesgo
    • Tener comportamientos y estados de ánimo asociados con la depresión, como los descritos
    • Tener cambios de personalidad o de humor, incluso ponerse feliz o tranquilo repentinamente después de estar triste
    • Descuidar la apariencia o higiene
    • Hacer cosas arriesgadas o autodestructivas
    • Regalar pertenencias significativas
    • Atender asuntos del final de la vida, como crear un testamento o poner en orden el seguro de vida
    • Despedirse de amigos y seres queridos

    ¿Dónde pueden pedir ayuda las personas con tendencias suicidas?

    En caso de observar una persona con un comportamiento depresivo lo ideal es ofrecer apoyo de inmediato. Y para recibir atención profesional personalizada fue creada la Línea de la Vida que consiste en el número 800 911 2000. Funciona las 24 horas y cuenta con personal entrenado para asesorar a personas con problemas de salud mental.

    También lee:

    Más recientes

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Más contenido de salud

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...