More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la prevalencia del cáncer de pulmón en México?

    ¿Cuál es la prevalencia del cáncer de pulmón en México?

    Publicado

    El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en México y a nivel mundial. En el país, esta enfermedad representa un importante problema de salud pública, afectando a miles de personas cada año. Según el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más común en hombres y el cuarto en mujeres, y se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad asociada al cáncer.

    Prevalencia y factores de riesgo del cáncer de pulmón

    En México, se registran alrededor de 7,000 casos nuevos de cáncer de pulmón cada año. La tasa de mortalidad es alta, ya que aproximadamente 90% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y la probabilidad de supervivencia disminuye considerablemente. Esto se debe a que los síntomas suelen aparecer de forma tardía, y muchas veces se confunden con otras enfermedades respiratorias, lo que retrasa el diagnóstico.

    Uno de los principales factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón es el tabaquismo. En México, el consumo de tabaco está relacionado con aproximadamente el 85% de los casos. Sin embargo, otras causas también contribuyen, como la exposición a contaminantes ambientales, productos químicos, humo de leña y factores genéticos. La contaminación del aire, especialmente en grandes ciudades como Ciudad de México, también juega un papel importante en el aumento de la prevalencia de esta enfermedad.

    Prevención y tratamiento

    El diagnóstico temprano es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, la falta de conciencia y acceso limitado a programas de detección temprana en el país hace que muchos pacientes no sean diagnosticados a tiempo. Es fundamental fortalecer las campañas de prevención, principalmente enfocadas en la reducción del tabaquismo, así como mejorar la detección mediante estudios de imagen y pruebas especializadas en grupos de riesgo.

    En cuanto al tratamiento, en México se utilizan terapias como la cirugía, quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, inmunoterapia. Sin embargo, el acceso a estos tratamientos puede ser desigual, dependiendo de la región y de los recursos del paciente. A medida que el cáncer de pulmón continúa afectando a más personas en el país, es crucial seguir invirtiendo en prevención, investigación y acceso a tratamientos de calidad para enfrentar esta grave enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.