More
    InicioRío 2016 contará con un centro médico para control de emergencias

    Río 2016 contará con un centro médico para control de emergencias

    Publicado

    Brasil presentó oficialmente el Centro Integrado de Operaciones Conjuntas de Salud (CIOCS), el cual se encargará de atender cualquier emergencia sanitaria que pudiera presentarse durante la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este 2016 en Río de Janeiro.

    El centro contará con 125 profesionales de la salud para brindar atención las 24 horas del día. Entre sus funciones se encuentran controlar situaciones de riesgo, ofrecer atenciones regulares, realizar vigilancia epidemiológica y sanitaria, y coordinar respuestas en casos de emergencias de salud pública.

    Ricardo Barros, ministro de Salud, aseguró que el objetivo es que “la vigilancia sanitaria durante los Juegos sea la más eficaz posible para estar listos y atender lo más rápido posible cualquier emergencia”, aunque se espera que 90 por ciento de las situaciones médicas se resuelvan en los propios lugares de competencia.

    Para casos de accidentes con víctimas múltiples, Río de Janeiro cuenta con 235 camas de reserva, 135 en hospitales federales, 50 en estatales y 50 en municipales.

    El gobierno de Brasil ha reportado la inversión de 72 millones de reales, equivalentes a unos 22 millones de dólares, en la compra de 146 nuevas ambulancias a fin de cubrir cualquier necesidad de la población durante la justa deportiva, las cuales, posteriormente, serán distribuidas entre varias ciudades para renovar la flota del Servicio de Atención Móvil de Urgencia.

    Las autoridades tienen previsto que el CIOCS funcione a partir del 29 de julio y cierre sus puertas ocho días después de la conclusión de los Juegos Paralímpicos, hasta el 26 de septiembre.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero