More
    Inicio¿Cuántos casos de sordera existen en México?

    ¿Cuántos casos de sordera existen en México?

    Publicado

    En México, la sordera y otros problemas auditivos afectan a una parte considerable de la población, generando un reto tanto para los individuos que la padecen como para el sistema de salud pública. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que aproximadamente 2.4 millones de personas en el país viven con alguna forma de discapacidad auditiva. Esta cifra incluye tanto a personas con sordera total como a quienes tienen problemas auditivos parciales que limitan su capacidad para comunicarse y desenvolverse en la vida diaria.

    Muchos casos de sordera se relacionan con factores genéticos

    La mayoría de los casos de sordera en México se relacionan con factores genéticos, envejecimiento, enfermedades como la otitis crónica o infecciones como la rubéola, y la exposición prolongada a ruidos fuertes sin protección. A medida que la población envejece y la contaminación acústica aumenta, especialmente en las grandes ciudades, se prevé que la incidencia de pérdida auditiva siga en aumento en los próximos años.

    El impacto de la sordera en México no solo se siente a nivel personal, sino también en el ámbito social y laboral. Las personas con pérdida auditiva enfrentan barreras significativas para acceder a la educación, oportunidades laborales y servicios de salud. Además, en muchas regiones del país, el acceso a dispositivos auditivos, como audífonos o implantes cocleares, es limitado y, en muchos casos, inaccesible para las personas de bajos recursos.

    Se han implementado algunas medidas para abordar la situación

    El gobierno mexicano ha implementado algunas medidas para abordar esta situación, como la inclusión de programas de detección temprana de problemas auditivos en recién nacidos y la promoción de campañas de concienciación sobre la importancia del cuidado del oído. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de educación, accesibilidad y tratamiento para quienes padecen sordera o pérdida auditiva.

    Es fundamental seguir fomentando la conciencia sobre la sordera y mejorar los servicios de salud auditiva en México. Solo a través de un enfoque integral que incluya la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamiento adecuado, será posible mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este desafío auditivo en el país.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.