More
    InicioColumnistas 2Alfonso JiménezRegulación publicitaria: el escudo contra la desinformación en salud

    Regulación publicitaria: el escudo contra la desinformación en salud

    Publicado

    Estimado lector, como lo discutimos la semana pasada, introdujimos el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y cómo protege a la población en general contra los riesgos sanitarios. Ahora es momento de profundizar en los productos y servicios que regula la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la institución encargada de supervisar y autorizar la publicidad de productos de salud en México.

    Entre los productos regulados por COFEPRIS en materia de publicidad se encuentran:

    • Medicamentos (alopáticos de prescripción y de libre venta, homeopáticos y herbolarios)
    • Dispositivos médicos
    • Insumos de uso odontológico
    • Ayudas funcionales
    • Suplementos alimenticios
    • Material de curación
    • Productos higiénicos
    • Plaguicidas y nutrientes vegetales
    • Bebidas no alcohólicas y alimentos
    • Bebidas alcohólicas y tabaco
    • Cosméticos
    • Perfumería y belleza
    • Prótesis
    • Equipos médicos y materiales quirúrgicos

    También se regulan diversos servicios de salud, como:

    • Servicios médicos y procedimientos quirúrgicos
    • Tratamientos estéticos
    • Clínicas de rehabilitación
    • Centros de salud

    La aprobación de estos reglamentos es responsabilidad del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud. Una vez aprobados, se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que les otorga carácter oficial y los convierte en normativas de cumplimiento obligatorio en todo el país.

    La vigilancia del cumplimiento de estos reglamentos recae en COFEPRIS, que supervisa activamente la publicidad en medios impresos, digitales, radio y televisión. Esta entidad tiene la autoridad para sancionar a las empresas que infringen las normativas mediante multas o la revocación de permisos de publicidad. Además, otras instituciones, como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), pueden intervenir cuando la publicidad afecta los derechos de los consumidores.

    ¿Por qué existe el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad?

    Este reglamento tiene como finalidad proteger a la población de los riesgos sanitarios que pueden derivarse de mensajes publicitarios engañosos o malinterpretados. La publicidad en el sector salud tiene un impacto directo en las decisiones de los consumidores y, si no se regula adecuadamente, puede fomentar el uso incorrecto de productos o servicios que pongan en peligro la salud pública.

    La regulación de productos y servicios es clave para evitar publicidad engañosa o exagerada, lo que podría inducir al consumidor a tomar decisiones inadecuadas. Un claro ejemplo son los servicios médicos o tratamientos estéticos, donde es vital que la publicidad no atribuya resultados garantizados o propiedades que no estén respaldadas por evidencia científica. COFEPRIS es responsable de asegurar que no se promuevan cualidades terapéuticas, preventivas o rehabilitatorias que no correspondan a la realidad.

    Cumplir con el marco normativo es esencial. Existen terceros autorizados que brindan asesoría a los prestadores de servicios y productos, ayudándolos a cumplir con las normativas y evitar sanciones.

    Para consultas o dudas adicionales, contácteme a través de mi correo electrónico. Agradezco tu atención y nos leemos la próxima semana.

    [email protected]

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.