More
    InicioAndar en bicicleta podría evitar el desarrollo de diabetes tipo 2

    Andar en bicicleta podría evitar el desarrollo de diabetes tipo 2

    Publicado

    Desde hace mucho tiempo se sabe que hacer ejercicio ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2; sin embargo, un reciente estudio dio a conocer que andar en bicicleta disminuye aún más este riesgo.

    Así lo dieron a conocer investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca, en donde Martin Rasmussen y su equipo de colaboradores invitaron a 24 mil 623 hombres y a 27 mil 890 mujeres de entre 50 y 60 años a participar en un trabajo de investigación.

    Los científicos compararon la relación entre los hábitos de ciclismo como actividad recreativa y de transporte y la diabetes tipo 2 con la incidencia de la enfermedad en el Registro Nacional de Diabetes Danés.

    Durante la investigación, los especialistas hallaron que las personas que anduvieron en bicicleta tuvieron menos posibilidades de desarrollar diabetes y que este riesgo disminuye mientras más tiempo se utilice la bicicleta a la semana.

    Después de cinco años, los investigadores contactaron a los voluntarios para realizar un seguimiento y una evaluación de sus hábitos de ciclismo. De acuerdo a los resultados, las personas que mantuvieron el hábito de andar en bicicleta tuvieron 20 por ciento menos de riesgo de desarrollar diabetes, en comparación de los individuos que no se acostumbraron a utilizarla.

    “Cualquier persona puede animarse ya que es un excelente ejercicio y de paso, ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes. Esta actividad puede incluirse en las actividades cotidianas, sobre todo para aquellas personas que no tienen tiempo de realizar cualquier otra actividad”, dijo Rasmussen.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.