More
    InicioHoy en SaludiarioCómo se trata la parálisis cerebral en México

    Cómo se trata la parálisis cerebral en México

    Publicado

    La parálisis cerebral es un trastorno neurológico que afecta el movimiento y la postura, causado por un daño en el cerebro durante su desarrollo, generalmente antes o poco después del nacimiento. En México, es una de las principales causas de discapacidad en niños, y se estima que alrededor de 150,000 a 200,000 personas viven con esta condición. El tratamiento y manejo de la parálisis cerebral en el país es un reto, pero existen diversas estrategias y recursos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    Diagnóstico y tratamiento de la parálisis cerebral

    El diagnóstico de la parálisis cerebral en México se realiza generalmente en los primeros años de vida, cuando los padres o médicos detectan retrasos en el desarrollo motor del niño. La detección temprana es clave para un tratamiento más efectivo, que a menudo incluye un enfoque multidisciplinario. El tratamiento no cura la parálisis cerebral, pero ayuda a controlar los síntomas y mejorar la capacidad funcional de los pacientes.

    Terapias físicas y ocupacionales

    Uno de los pilares fundamentales del tratamiento de este trastorno en México es la terapia física. Esta terapia busca mejorar la movilidad y fortalecer los músculos, ayudando a los niños a desarrollar habilidades motoras, equilibrio y coordinación. La terapia ocupacional también juega un papel importante, ya que enseña a los pacientes a realizar actividades diarias como vestirse, comer y escribir, adaptando las habilidades según sus capacidades.

    Atención médica y farmacológica para la parálisis cerebral

    El tratamiento médico incluye el uso de medicamentos antiespásticos para reducir la rigidez muscular y mejorar la movilidad. En casos más graves, se pueden realizar intervenciones quirúrgicas para corregir deformidades óseas o articulares. Estos tratamientos son ofrecidos en hospitales públicos como el Instituto Nacional de Rehabilitación y centros especializados.

    Apoyo educativo y social

    Además del tratamiento médico, en México existen programas de educación especial que integran a los niños con parálisis cerebral en el sistema educativo. Organizaciones como la Fundación Teletón ofrecen servicios de rehabilitación y apoyo integral a niños con parálisis cerebral, brindando acceso a terapias especializadas y recursos educativos.

    El tratamiento de este trastorno en México es un desafío continuo, pero con un enfoque integral que combine terapias físicas, atención médica y apoyo educativo, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida y su inclusión en la sociedad. La detección temprana y el acceso a servicios especializados son clave para maximizar el bienestar de los afectados.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".