More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024: Preguntas frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia...

    ENARM 2024: Preguntas frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Publicado

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único requisito para cursar una especialidad es aprobar el ENARM. En realidad hay otro aspecto muy importante que se debe cumplir para conseguir una plaza. Se trata de la entrevista para ingresar a la residencia médica y se distingue porque hay algunas preguntas que se repiten con frecuencia.

    El camino para lograr el objetivo es bastante extenso y no es suficiente con prepararse para el examen de conocimientos. Además también es necesario enfrentarse a una entrevista de trabajo que también tiene su grado de dificultad.

    En este segundo proceso lo más importante es demostrarle a los reclutadores que tú eres la mejor opción. Recuerda que hay mucha competencia pero tú debes demostrar que tienes todo lo necesario para ser el elegido.

    ENARM 2024: Preguntas para ingresar a la residencia médica

    Antes que nada es necesario revisar la convocatoria del hospital en el que te interesa hacer la residencia médica. Cada uno tiene fechas diferentes pero lo que todos tienen en común es que solicitan una entrevista presencial a la que deben acudir los interesados.

    En este caso, desde la vestimenta es fundamental provocar una buena impresión. Debes acudir con ropa formal o de lo contrario será un mal comienzo. Aunque lo verdaderamente complejo es lo que ocurre dentro del hospital.

    Con esto en mente, te compartimos una lista con las preguntas más frecuentes que hacen en la entrevista para ingresar a la residencia médica.

    • ¿Cómo te enteraste de este hospital?
    • ¿Conoces a alguien del hospital?
    • ¿Qué es lo que más te atrae del hospital?
    • ¿Por qué elegiste dicha especialidad?
    • ¿Tienes otras opciones de hospitales para cursar la especialidad?
    • ¿Piensas derivarte a una subespecialidad?
    • ¿Hablas otros idiomas?
    • ¿Tienes publicaciones en revistas médicas?
    • ¿Cuál es tu mayor logro académico?
    • ¿Cuál es tu principal fortaleza?
    • ¿Cuál es tu mayor debilidad?
    • ¿Qué piensas hacer al concluir la especialidad?
    • ¿Qué motivos tendrías para renunciar a la residencia?
    • ¿Quién te apoyará económicamente durante la residencia?
    • ¿Cómo manejas el estrés?
    • ¿Eres tolerante a la frustración?
    • ¿Qué pasiones tienes además de la Medicina?

    Como puedes apreciar, la entrevista es bastante extensa y el motivo es porque cada hospital tiene pocas plazas disponibles pero muchos aspirantes interesados. Con esto en mente, los reclutadores siempre están en búsqueda de los mejores elementos para que sean sus próximos residentes.

    Consejos adicionales para causar una buena impresión

    Acerca de las recomendaciones para la entrevista de la residencia médica, la principal es responder a todas las preguntas con total honestidad. No digas mentiras para intentar caer bien porque por lo regular lo único que consigues es delatar que tu respuesta es inventada.

    De igual forma, en todo momento debes tener una voz fuerte y serena. Tu tono debe transmitir seguridad para reafirmar todas tus palabras. Recuerda nunca dudar o decir palabras cortadas porque es sinónimo de que no sabes o estás inventado la respuesta.

    Por otra parte, un aspecto complementario a las respuestas durante la residencia médica es la puntualidad. Incluso llegar un minuto tarde puede provocar que no sea recibido porque en estas instancias todo cuenta para causar una mala impresión.

    Finalmente, de acuerdo con tu experiencia, ¿cuáles son las preguntas más comunes en la entrevista para ingresar a la residencia médica?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.