More
    InicioHealthcareTec de Monterrey se une al Ragon Institute para promover la investigación...

    Tec de Monterrey se une al Ragon Institute para promover la investigación en salud

    Publicado

    El Tec de Monterrey firmó un convenio histórico de colaboración con el Ragon Institute, el Mass General Brigham, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Harvard. El objetivo es fortalecer la investigación en salud e impulsar el desarrollo tecnológico en México. Los principales campos en los que se enfocará son la inmunología, oncología, terapia celular y terapia génica.

    El campo de la salud se distingue por su constante innovación. Aunque para llevar a cabo cada proyecto se requieren investigaciones para verificar la viabilidad de las ideas. Detrás de cada una hay mucho tiempo y dinero invertido.

    ¿Qué es el Ragon Institute?

    El Ragon Institute es una institución líder en el mundo en investigación biomédica fundada a través de una colaboración entre el Mass General Brigham, el MIT y la Universidad de Harvard.

    A partir del convenio firmado le brindará a la comunidad del Tec de Monterrey acceso a investigaciones pioneras para tratar y potencialmente curar enfermedades, desarrollar tratamientos de nueva generación y facilitar intercambios estudiantiles y proyectos conjuntos.

    ¿Cuánto cuesta atender las enfermedades más comunes en México?

    En México, los costos sanitarios directos e indirectos anuales relacionados con las enfermedades comunes son elevados: obesidad (200 mil millones de pesos), diabetes mellitus (390 mil millones de pesos) e hipertensión (110 mil millones de pesos), lo que representa aproximadamente el 2% del PIB y dos terceras partes del presupuesto de salud del país.

    “Estamos comprometidos con la investigación que aborde los desafíos nacionales y globales, en ese sentido, buscamos activamente asociaciones internacionales estratégicas que creen sinergias y multipliquen el valor para ambas partes”, afirmó el presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar.

    ¿Cuáles son las acciones iniciales de esta colaboración?

    • Programa de becas posdoctorales en inmunología
    • Acceso a los laboratorios de vanguardia de Ragon Institute
    • Un simposio de investigación organizado conjuntamente por ambas instituciones
    • El desarrollo de proyectos de investigación conjuntos

    Por su parte, Bruce D. Walker, director del Ragon Institute del Mass General Brigham, MIT y Harvard, enfatizó que esta alianza con el Tec de Monterrey se da porque hay mucho talento en México. Agregó que hay muchos intereses y desafíos en términos de enfermedades como la obesidad.

    “Esta es la primera colaboración con un país latinoamericano, lo que representa una oportunidad única para construir relaciones y expandirse a nuevas áreas científicas que aún no se han explorado. Esperamos que esta colaboración abra el camino para investigaciones innovadoras que aborden algunos de los desafíos de salud más urgentes en ambas regiones”, expresó el director científico de Ragon Institute, Facundo Batista.

    Por último, esta colaboración refuerza el compromiso del Tec de Monterrey con la investigación, el avance de soluciones globales de salud, y representa cómo el desarrollo académico y tecnológico permitirá al próximo Campus de Ciencias de la Salud unirse al ecosistema global de investigación biomédica.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.