More
    InicioHoy en SaludiarioEspecialidad médica sin ENARM: Cofepris y UNISA crean una y así te...

    Especialidad médica sin ENARM: Cofepris y UNISA crean una y así te puedes registrar

    Publicado

    Si te interesa continuar con tu preparación profesional pero no quieres sufrir guardias de 36 horas seguidas entonces tenemos buenas noticias. Se trata de una especialidad médica y se distingue porque se puede cursar sin la necesidad de presentar el ENARM. Lo mejor es que está avalada por las autoridades sanitarias del país y todas las clases son a través de internet.

    La decisión acerca de continuar con los estudios después de concluir la Licenciatura en Medicina es completamente personal. Aunque la realidad es que si cuentas con una mayor preparación puedes acceder a mejores puestos de trabajo y salarios más atractivos.

    ¿Vale la pena presentar el ENARM?

    Con esto en mente, la primera opción para los médicos generales es presentar el ENARM. Tan sólo la edición del 2024 tuvo la participación de 44,859 jóvenes que desean convertirse en especialistas. Aunque la mala noticia es que sólo hay poco más de 18,000 lugares disponibles, lo que implica que la mayoría serán rechazados.

    Por otra parte, los que sí son aceptados deben enfrentarse a una nueva etapa de vida durante la residencia médica. No todo es favorable porque implica hacer guardias de 36 horas seguidas y prácticamente vivir dentro del hospital.

    Cofepris y UNISA crean una especialidad médica sin ENARM

    Ahora bien, si estás en búsqueda de una especialidad médica sin la necesidad de presentar el ENARM entonces hay una opción ideal para ti. Se trata de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas y hoy fue presentada la convocatoria de su segunda generación.

    Esta alternativa fue creada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en colaboración con la Universidad de la Salud (UNISA) y de hecho la primera generación ingresó a inicios de este 2024.

    ¿Cuál es el perfil que deben cumplir los interesados?

    • Trabajo interdisciplinario, experimental y colaborativo para el desarrollo de proyectos innovadores.
    • Disposición de trabajo, compromiso y responsabilidad para desarrollar un proyecto integrador viable, riguroso y apegado a los principios de la bioética.
    • Expresión oral y escrita clara y fluida, comprensión de textos de diversa índole y de textos y artículos especializados en inglés.
    • Actitud inclusiva ante toda expresión de diversidad y diferencia en lo cultural y en lo personal

    ¿En qué consiste la especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas?

    Esta especialidad está dirigida a quienes manifiesten interés y preferentemente cuenten con experiencia profesional en las diferentes dimensiones de la regulación sanitaria. También es ideal para quienes muestran disposición al trabajo interdisciplinario, experimental y colaborativo para el desarrollo de proyectos innovadores.

    De igual forma, se recomienda para quienes tienen el compromiso para desarrollar un proyecto integrador viable, riguroso y apegado a los principios de la bioética; cuenten con una expresión oral y escrita clara y fluida, así como actitud inclusiva ante toda expresión de diversidad y diferencia en lo cultural y en lo personal.

    Una especialidad médica sin ENARM y sin clases presenciales

    Otro de los aspectos positivos es que ni siquiera es necesario acudir a un hospital para las clases. La especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas se imparte completamente en línea, de manera asincrónica, y puede cursarla cualquier persona interesada que cubra los requisitos de inscripción.

    ¿Cuáles son los requisitos de inscripción?

    • Tener título de Licenciatura en Medicina
    • Contar con un comprobante de comprensión de lengua inglesa
    • CV
    • Contar con un protocolo de trabajo terminal de la especialidad que se ajuste a las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Plan de Estudios
    • Contar con una carta de exposición de motivos
    • Presentarse a una entrevista con el Comité Evaluador
    • Contar con una cuenta de correo electrónico

    Si cumples los requisitos y te interesa cursar la especialidad médica sin ENARM tienes hasta el 30 de noviembre de 2024 para enviar tus documentos. La información completa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

    Por último, es importante recordar que la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas tiene el objetivo de formar cuadros especializados en regulación sanitaria que puedan participar en la formación de recursos, investigación, procesos jurídicos y normativa pública, mediante procesos de excelencia con rigor ético, que oriente su actuar en el marco del derecho humano del acceso a la salud con calidad y humanismo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".