More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de pulmón: ¿Cómo lograr diagnósticos más oportunos con los biomarcadores?

    Cáncer de pulmón: ¿Cómo lograr diagnósticos más oportunos con los biomarcadores?

    Publicado

    A nivel mundial el cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por tumores. Tan sólo en América Latina representa hasta el 12% de todos los decesos por neoplasias y en México la cifra asciende a 7,800 víctimas anuales. Es un severo problema que aumenta cada año en todo el planeta.

    Por lo anterior es considerado uno de los cánceres más letales, tanto en hombres como en mujeres. Con esto en mente, es fundamental resaltar la importancia de tener mejores herramientas para alcanzar un diagnóstico certero y en etapas tempranas de la enfermedad.

    De este modo, el análisis a través de biomarcadores resulta esencial para comprender mejor las características moleculares del cáncer. Estos también permiten elegir tratamientos con más probabilidades de éxito y, al mismo tiempo, evitar la selección de procedimientos erróneos.

    Estos indicadores son fundamentales para personalizar el tratamiento del cáncer de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

    ¿Qué son los biomarcadores?

    Los biomarcadores pueden ser genes, proteínas, metabolitos, parámetros fisiológicos o anatómicos que proporcionan información valiosa y objetiva acerca de un proceso biológico normal, uno infeccioso o si es la respuesta a una intervención farmacológica.

    Son un sistema de alertas que da señales específicas de cómo el paciente puede reaccionar a un determinado tipo de tratamiento.

    “Ellos permiten la selección de terapias dirigidas, como los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o de otras que resultarán más efectivas en pacientes con ciertos biomarcadores tumorales”, explica Daiane Oliveira, Gerente Médica de Oncología en Johnson & Johnson LATAM.

    ¿Qué biomarcadores son útiles para detectar el cáncer de pulmón?

    En el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), los biomarcadores juegan un papel crucial en la identificación de mutaciones genéticas que impulsan el crecimiento tumoral.

    “Estos pueden revelarnos que las mutaciones en el gen EGFR, presentes en aproximadamente 22% de los pacientes a nivel mundial, son más comunes en mujeres, en personas no fumadoras y las de origen asiático, por ejemplo”.

    Otros biomarcadores relevantes incluyen el reordenamiento del gen ALK, presente en el 5% de los casos, así como el reordenamiento de ROS-1 (2%) y mutaciones BRAF (2%) y K- RAS (14%). La identificación de estos marcadores permite no solo clasificar el tipo de cáncer, sino también predecir el pronóstico y seleccionar el tratamiento más adecuado.

    “La detección de estos biomarcadores se realiza mediante biopsias de tejido tumoral o biopsias líquidas, que analizan el ADN tumoral circulante en la sangre. Esto permite detectar mutaciones clave y guiar la elección del tratamiento más adecuado. Además, los biomarcadores tumorales circulantes se utilizan para monitorear la respuesta al tratamiento y evaluar la progresión de la enfermedad”.

    ¿Qué es la medicina de precisión?

    La medicina de precisión ha revolucionado el enfoque del tratamiento dirigido contra el cáncer, basándose en el análisis detallado de los biomarcadores para diseñar terapias con respuestas más profundas.

    “La medicina de precisión está en constante evolución y ya ha mostrado resultados prometedores en la mejora de los resultados clínicos en el cáncer de pulmón y continúa siendo una de las áreas de investigación más importantes en oncología”.

    Este enfoque permite a los oncólogos adaptar el tratamiento a las características moleculares específicas de cada paciente, maximizando la eficacia de las terapias y minimizando los efectos secundarios.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    Más contenido de salud

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.