More
    InicioHealthcareSanofi y Bioderma se unen para transformar la atención de la dermatitis...

    Sanofi y Bioderma se unen para transformar la atención de la dermatitis atópica

    Publicado

    En el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica que se conmemora cada 27 de noviembre, Sanofi y Bioderma anunciaron una alianza estratégica. El objetivo es elevar el cuidado integral de las personas que viven con este padecimiento que va más allá de la piel. Muchas veces las consecuencias también se manifiestan en la salud mental y el entorno social.

    Ambas compañías de origen francés y con una sólida presencia en México unen su experiencia e innovación en dermatología y sus conexiones estratégicas con la comunidad médica, académica y la sociedad civil, para romper las barreras de diagnóstico y tratamiento que limitan el bienestar de los pacientes, permitiéndoles vivir plenamente y sin restricciones.

    Pero antes, ¿qué es la dermatitis atópica?

    Es la enfermedad crónica de la piel más común en el mundo y provoca que se seque, pique e inflame. No es un tema menor porque al menos el 60% de los casos desembocan en depresión debido a las molestias constantes en la piel que terminan por alterar el estado anímico en general.

    ¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica?

    • Piel seca y agrietada
    • Picazón (prurito)
    • Erupción en la piel hinchada que varía de color según el color de piel
    • Pequeñas protuberancias (en personas de piel morena o negra)
    • Exudado y costras
    • Piel engrosada
    • Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos

    Sanofi y Bioderma anuncian alianza contra la dermatitis atópica

    Sobre este importante anuncio, Emily Morris, directora general de Sanofi LATAM y Sanofi Farma México, señaló que gracias al desarrollo de medicamentos basados en anticuerpos monoclonales se ha logrado cambiar la vida de más de un millón de pacientes en más de 60 países; sin embargo, aún queda mucho por hacer.

    Agregó que al unir esfuerzos con Bioderma se podrá avanzar hacia una estrategia que aborde todas las dimensiones de calidad de vida de los pacientes en México.

    Por su parte, Andrés Razo, director general regional de NAOS América y gerente general de NAOS México, añadió que Bioderma, con su enfoque ecobiológico, trata la piel como un ecosistema vivo, fortaleciendo su barrera natural, microbiota y autoreparación. Incluso cuenta con una línea dermatológica que aporta lípidos esenciales para reparar la epidermis atópica.

    ¿Cuáles son los pilares de la colaboración entre Sanofi y Bioderma?

    • Campaña de sensibilización. Sesiones informativas en hospitales y fundaciones, dirigidas a pacientes, familiares y cuidadores para fomentar una comprensión integral de la DA moderada a grave, como una enfermedad inmunológica con impacto emocional, económico y social.
    • Educación médica continua. Patrocinio de sesiones organizadas por academias o sociedades médicas para actualizar a profesionales de la salud en el tratamiento integral de la dermatitis atópica, mejorando la capacidad de diagnóstico y manejo de casos complejos.
    • Fortalecimiento al programa de apoyo “Entregando Salud Pacientes” de Sanofi. Este programa proporcionará apoyo adicional, incluyendo educación en el uso combinado del tratamiento biotecnológico de Sanofi con las formulaciones dermatológicas de Atoderm de Bioderma para mejorar el apego al tratamiento y el manejo a largo plazo de la enfermedad.

    En este contexto, la innovación de Sanofi y Bioderma representa una poderosa contribución para el tratamiento integral de la dermatitis atópica. Sanofi actúa desde el interior, abordando la inflamación tipo 2 que causa esta enfermedad con soluciones avanzadas.

    Mientras que Bioderma actúa desde el exterior con una línea dermatológica cuyos ingredientes activos ayudan a hidratar, proteger y restaurar la barrera cutánea. Con esta alianza, ambas empresas crean una conexión significativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...