More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué uso de los antibióticos se hace en México?

    ¿Qué uso de los antibióticos se hace en México?

    Publicado

    En México, los antibióticos son medicamentos esenciales para tratar infecciones bacterianas, pero su uso inadecuado se ha convertido en un problema de salud pública. A pesar de los esfuerzos para regular su consumo, la automedicación y la falta de información continúan fomentando la resistencia bacteriana, lo que representa un desafío para el sistema de salud.

    Desde 2010, en México es obligatorio presentar receta médica para comprar antibióticos, una medida destinada a reducir su uso indiscriminado. Antes de esta regulación, era común que las personas adquirieran estos medicamentos sin supervisión médica, muchas veces utilizándolos para tratar infecciones virales como gripes o resfriados, donde son ineficaces. Aunque la regulación ha tenido un impacto positivo, aún persisten prácticas incorrectas, como interrumpir los tratamientos antes de tiempo o reutilizar recetas pasadas.

    No solo se limita al ámbito humano el uso excesivo de antibióticos

    El uso excesivo de antibióticos no solo se limita al ámbito humano. En la agricultura y la ganadería, los antibióticos son empleados para prevenir enfermedades en animales y acelerar su crecimiento, lo que también contribuye a la propagación de bacterias resistentes. Este problema, conocido como resistencia antimicrobiana, amenaza la efectividad de los tratamientos médicos en el futuro.

    Las campañas de concienciación en México han sido clave para informar a la población sobre el uso adecuado de estos medicamentos. Instituciones como la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueven iniciativas educativas que destacan la importancia de seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación.

    En las áreas rurales y marginadas se lleva a cabo un uso descontrolado

    Sin embargo, el desafío persiste. La falta de acceso a servicios de salud en comunidades rurales y marginadas puede llevar a un uso descontrolado de antibióticos, ya que muchas personas recurren a estos medicamentos como su única opción.

    Para enfrentar este problema, es crucial fortalecer la regulación, mejorar la vigilancia en la prescripción médica y aumentar la educación sobre la resistencia antimicrobiana. Solo así se podrá garantizar que los antibióticos sigan siendo una herramienta eficaz en la lucha contra las enfermedades bacterianas, preservando su eficacia para las generaciones futuras.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.