More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la distonía?

    ¿Qué es la distonía?

    Publicado

    La distonía es un trastorno neurológico caracterizado por contracciones musculares involuntarias y sostenidas que generan movimientos repetitivos, espasmos y posturas anormales. Este padecimiento puede afectar una sola parte del cuerpo, varias regiones o, en casos más graves, todo el cuerpo. Aunque no es una enfermedad muy común, su impacto en la calidad de vida de las personas puede ser significativo, al dificultar actividades diarias e incluso provocar dolor.

    Tipos y causas de la distonía

    La distonía se clasifica de acuerdo con la región del cuerpo afectada y su origen:

    1. Distonía focal: Afecta una sola área, como el cuello (distonía cervical), los párpados (blefaroespasmo) o las manos (calambre del escritor).
    2. Distonía segmentaria: Involucra dos o más áreas cercanas del cuerpo.
    3. Distonía generalizada: Se extiende a varias partes del cuerpo, incluyendo el tronco.
    4. Distonía primaria: Surge sin una enfermedad subyacente, a menudo con un componente genético.
    5. Distonía secundaria: Asociada a condiciones como lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, infecciones o efectos secundarios de medicamentos.

    Síntomas principales

    Los síntomas de la distonía pueden variar dependiendo del tipo, pero en general incluyen:

    • Movimientos musculares involuntarios.
    • Posturas anormales y sostenidas.
    • Dolor muscular debido a las contracciones repetitivas.
    • Dificultades funcionales específicas, como problemas para escribir, hablar o caminar.

    Estos síntomas suelen empeorar con el estrés o la fatiga y mejorar durante el reposo.

    Diagnóstico y tratamiento

    El diagnóstico de la distonía lo realiza un neurólogo mediante la evaluación clínica y, en ocasiones, pruebas como estudios genéticos o resonancias magnéticas para identificar posibles causas subyacentes.

    El tratamiento se enfoca en controlar los síntomas:

    • Toxina botulínica (Botox) para relajar músculos afectados.
    • Medicamentos, como anticolinérgicos o relajantes musculares.
    • Estimulación cerebral profunda (DBS) en casos graves.
    • Fisioterapia y terapia ocupacional para mejorar la funcionalidad.

    Vivir con distonía

    Aunque no tiene cura, un manejo médico integral puede ayudar a las personas con distonía a mejorar su calidad de vida, fomentar su independencia y controlar los síntomas.

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.