More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cuánto cuesta construir un hospital en México?

    ENTREVISTA: ¿Cuánto cuesta construir un hospital en México?

    Publicado

    Existen diversas adversidades para construir un hospital en México y van más allá del aspecto económico. Además de una fuerte inversión también se debe cumplir con múltiples requisitos legales. No sólo debe ser un espacio seguro para los pacientes sino también para los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud.

    En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la máxima autoridad que se encarga de verificar todas las unidades médicas. Existen diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que se deben cumplir de manera obligatoria. De lo contrario el espacio no sólo es clausurado sino que los dueños deben pagar fuertes multas.

    Por otra parte, el siguiente reto al construir un hospital en México es su equipamiento. De nada sirve que exista un nosocomio si carece de equipo para permitir al personal médico cumplir con sus labores.

    La importancia de la automatización hospitalaria

    Con esto en mente, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Neove Pipper, quien es Gerente General de Honeywell Building Automation para América Latina. A partir de su experiencia nos contó la importancia de la infraestructura hospitalaria.

    En primer lugar señaló que la automatización hospitalaria está revolucionando la industria de la salud, aportando beneficios tangibles en eficiencia y productividad.

    “Gracias a los avances tecnológicos, los hospitales pueden integrar soluciones y sistemas interconectados que ayuden a habilitar una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia, mejorando la gestión de incidentes y reduciendo los tiempos de reacción”.

    ¿Cuánto cuesta construir un hospital en México?

    De acuerdo con Statista el costo de construir hospitales y clínicas en México varía entre 6 millones y 8 millones de pesos. Esta situación subraya la importancia de proteger las inversiones con soluciones de automatización que permitan a los involucrados en las operaciones de las instituciones médicas tomar decisiones informadas y rápidas. Desde el médico o enfermera que necesita atender a un paciente herido hasta la persona encargada de la seguridad del edificio.

    “La implementación de sistemas automatizados en los hospitales permite a los responsables de la toma de decisiones monitorear y controlar mejor todo, desde la productividad en el lugar de trabajo hasta la reducción de costos”.

    ¿Qué innovaciones para la automatización hospitalaria ofrece Honeywell?

    El portafolio de Honeywell Building Automation incluye diversas soluciones que permiten la creación de espacios digitalizados y automatizados con dispositivos interconectados que facilitan a los hospitales recuperarse rápidamente de interrupciones y desafíos inesperados, asegurando la continuidad de sus actividades, permitiendo el monitoreo y gestión centralizado de todos los sistemas de control.

    La lista incluye desde el aire acondicionado, la iluminación y seguridad, garantizando que toda la infraestructura funcione de manera óptima, mejorando no solo la comodidad de los pacientes y el personal, sino también reduciendo el consumo de energía y, por lo tanto, los costos operativos.

    Además, la implementación de estos sistemas de automatización permite el análisis de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y oportunas.

    Por ejemplo, en situaciones críticas, los sistemas de gestión de edificios (BMS) pueden ayudar a priorizar el uso de recursos médicos y optimizar la atención, lo cual es vital cuando se trata de situaciones que salvan vidas.

    En nuestro portafolio de megatendencias se incluye la automatización y en este caso específico apoya a los proveedores de atención médica al ayudar a integrar tecnologías de digitalización y plataformas conectadas e inteligentes.

    ¿Cuáles son los beneficios de la automatización hospitalaria?

    Estas innovaciones ayudan a impulsar hospitales más tecnológicos, seguros y eficientes. Con esto se mejora la experiencia tanto del paciente como del personal médico, aumenta la productividad operativa en un estimado del 25% con menos búsqueda, tiempo de viaje de un lado a otro y retrabajo por parte de doctores, enfermeras y trabajadores médicos.

    La evolución continua de la infraestructura hospitalaria requiere que las empresas inviertan en tecnologías avanzadas para optimizar el funcionamiento de equipos y sistemas. Especialmente considerando que esto tendrá un impacto positivo en el rendimiento a largo plazo, reduciendo los costos de mantenimiento y reemplazo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Novartis firma convenio millonario con Arrowhead para combatir la enfermedad de Parkinson

    Gracias al convenio, Novartis tendrá la licencia exclusiva de un tratamiento experimental de Arrowhead Pharmaceuticals contra la enfermedad de Parkinson.

    Este es el salario oficial de un médico general y especialista del IMSS en 2025

    De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2025 del IMSS el salario de un médico general y especialista es el siguiente.

    Ensayos clínicos: ¿cómo participa la cadena de frío para lograr terapias seguras?

    En los ensayos clínicos el margen de error no existe: la cadena de frío es tan crítica como la ciencia detrás del tratamiento.

    IA en Pharma: Un motor que transforma estrategias

    El motor de marketing con IA es una oportunidad estratégica para la industria farmacéutica porque unifica datos, canales y creatividad.

    Más contenido de salud

    Novartis firma convenio millonario con Arrowhead para combatir la enfermedad de Parkinson

    Gracias al convenio, Novartis tendrá la licencia exclusiva de un tratamiento experimental de Arrowhead Pharmaceuticals contra la enfermedad de Parkinson.

    Este es el salario oficial de un médico general y especialista del IMSS en 2025

    De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2025 del IMSS el salario de un médico general y especialista es el siguiente.

    Ensayos clínicos: ¿cómo participa la cadena de frío para lograr terapias seguras?

    En los ensayos clínicos el margen de error no existe: la cadena de frío es tan crítica como la ciencia detrás del tratamiento.