More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas personas con discapacidad existen en México?

    ¿Cuántas personas con discapacidad existen en México?

    Publicado

    En México, la discapacidad es una realidad que afecta a millones de personas, constituyendo un desafío tanto para las políticas públicas como para la sociedad en general. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país viven aproximadamente 6.2 millones de personas con discapacidad, lo que representa cerca del 5% de la población total.

    ¿Qué se considera discapacidad?

    La discapacidad se define como una condición que limita significativamente una o más actividades esenciales de la vida diaria. Esto puede incluir dificultades para moverse, ver, escuchar, hablar, aprender o interactuar con el entorno. Estas condiciones pueden ser temporales o permanentes, y suelen ser causadas por factores genéticos, enfermedades, accidentes o el envejecimiento.

    Distribución por tipo de discapacidad

    Entre los tipos más comunes de discapacidad en México se encuentran:

    • Dificultades para caminar o moverse: Es la más reportada, afectando aproximadamente al 57% de las personas con discapacidad.
    • Problemas para ver: Representan alrededor del 27%, incluyendo ceguera total y dificultad visual grave, incluso con lentes.
    • Dificultades auditivas: Impactan a cerca del 12% de este grupo poblacional.
    • Problemas intelectuales o mentales: Incluyen trastornos del aprendizaje y condiciones como el síndrome de Down, y afectan al 8%.
    • Problemas para hablar o comunicarse: Se reportan en aproximadamente el 6%.

    Principales retos para las personas que sufren alguna

    A pesar de los avances en inclusión, las personas con discapacidad en México enfrentan desafíos significativos, como el acceso limitado a la educación, empleo, transporte accesible y servicios de salud adecuados. Además, el estigma y la discriminación continúan siendo barreras importantes.

    Iniciativas para la inclusión

    El gobierno mexicano ha implementado programas como el Registro Nacional de Población con Discapacidad y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, destinados a mejorar la calidad de vida de este grupo. Sin embargo, queda mucho por hacer en términos de accesibilidad e igualdad de oportunidades.

    Reconocer y atender las necesidades de las personas con discapacidad es crucial para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todos puedan desarrollarse plenamente.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.