More
    InicioHoy en SaludiarioLa realidad de la fibrosis quística en México

    La realidad de la fibrosis quística en México

    Publicado

    La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética crónica que afecta principalmente los pulmones, el sistema digestivo y otras partes del cuerpo al producir secreciones espesas y pegajosas que obstruyen los órganos. En México, la realidad de quienes padecen esta enfermedad está marcada por retos significativos, tanto en el diagnóstico como en el acceso a tratamientos adecuados.

    ¿Qué es la fibrosis quística?

    La FQ es causada por mutaciones en el gen CFTR, que regula el movimiento de sal y agua en las células. Esto provoca acumulación de moco espeso, lo que lleva a infecciones respiratorias recurrentes, problemas digestivos y complicaciones graves. Es una enfermedad progresiva y potencialmente mortal que no tiene cura, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad y esperanza de vida.

    Diagnóstico y prevalencia de la fibrosis quística en México

    En México, se estima que entre 400 y 1,000 personas viven con fibrosis quística, aunque la falta de datos precisos y subdiagnósticos dificulta conocer la magnitud real del problema. A menudo, el diagnóstico se retrasa debido a la falta de conocimiento sobre la enfermedad y la limitada disponibilidad de pruebas de tamizaje neonatal en todo el país. Detectar la FQ a tiempo es crucial para iniciar tratamientos que pueden prevenir complicaciones graves.

    Tratamiento y acceso

    El tratamiento de la FQ es complejo y costoso, incluyendo fisioterapia respiratoria, antibióticos para prevenir infecciones, suplementos nutricionales y medicamentos específicos para mejorar la función del gen CFTR. Sin embargo, en México, el acceso a estos tratamientos es desigual. Aunque instituciones como el IMSS e ISSSTE ofrecen atención, no siempre cuentan con los medicamentos más avanzados, como los moduladores del CFTR, que han transformado la vida de pacientes en otros países.

    Retos y avances de la fibrosis quística

    La falta de acceso a medicamentos, la poca difusión de información y la ausencia de un registro nacional de pacientes son barreras que enfrentan quienes viven con fibrosis quística en México. A pesar de estos desafíos, asociaciones civiles como Fibrosis Quística México trabajan para sensibilizar a la población, capacitar a médicos y promover políticas públicas que garanticen mejores condiciones para los pacientes.

    La fibrosis quística en México requiere un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector salud y sociedad para mejorar el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y la calidad de vida de quienes enfrentan esta compleja enfermedad.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.