More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    Publicado

    Aunque tal vez no lo sabes, todos los médicos tienen derechos en México y de manera obligatoria los deben recibir. El objetivo es hacer que sus actividades dentro de sus espacios de trabajo sean más amenas. Al mismo tiempo, se enfocan en la parte humana de cada elemento.

    De manera permanente se les exige demasiado a los encargados de atender pacientes. En caso de no cumplir pueden tener problemas legales. Pero al igual que cualquier otro profesionista también tienen derechos que deben recibir.

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen los médicos en México?

    En el 2024 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) publicó una versión actualizada con todos los derechos y obligaciones que tienen los pacientes y los profesionales de la salud en México.

    • Ejercer la profesión en forma lícita, libre y responsable
    • Participar en la mejora de la calidad de la atención
    • Contar con infraestructura, equipamiento y material necesario
    • Recibir información necesaria, completa y veraz por parte de los pacientes, familiares y/o cuidadores
    • Recibir trato digno y respetuoso
    • Acceso a actividades para el desarrollo y crecimiento profesional
    • Recibir asesoría jurídica y acceder voluntariamente a mecanismos alternativos de resolución de controversias
    • Contar con protección para salvaguardar su prestigio, honorabilidad y derechos humanos. Y en caso de ser necesario ejercer su derecho de réplica
    • Inconformarse ante la autoridad por actos de discriminación o maltrato
    • Recibir remuneración por su trabajo

    Es importante aclarar que todos los derechos que se mencionan van más allá de los médicos porque también aplican para enfermeras, odontólogos, camilleros y demás profesionales de la salud en México.

    Como se menciona arriba, desde aspectos básicos como el salario hasta contar con instalaciones dignas son obligaciones que todos los centros de trabajo deben proporcionar a sus elementos.

    ¿Qué debes hacer si no recibes todos los derechos médicos mencionados?

    En caso de no recibir uno o varios de los derechos puedes presentar una denuncia. En ese sentido todo el proceso se hace a través de la Conamed y el objetivo es llegar a una resolución favorable para ambas partes.

    ¿Qué es la Conamed?

    La Conamed es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSA) y fue creado en 1996. Surgió para contribuir a tutelar el derecho a la protección de la salud así como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.

    Con esto en mente, la institución tiene por objeto contribuir a resolver en forma amigable y de buena fe los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de los mismos.

    Además de lo anterior también se encarga de promover y propiciar una buena relación, un trato digno, valores, apego a la lex artis médica y la ética en la relación médico-paciente.

    ¿Cómo ayuda la Conamed a resolver conflictos?

    Cuando se trata de inquietudes o dudas que no tienen que ver con la queja médica en sí, pero que son interrogantes de la ciudadanía respecto del entorno, la atención médica, requisitos, formalidades, direcciones, entre otras, se atienden mediante el servicio que se denomina Orientación, el cual se otorga por personal técnico, tanto en forma directa como por teléfono, correspondencia, o bien a través de Internet.

    En la atención inicial de una queja médica, personal integrante de los módulos, médico y abogado explican detalladamente los derechos y obligaciones de las partes, respecto del acto médico reclamado, a efecto de que éstas determinen sus pretensiones.

    Conforme a la revisión de la queja, si se manifiesta que las pretensiones son exclusivamente médicas y de acuerdo a la situación de salud del paciente, se detectan situaciones urgentes o tratamientos médicos incompletos, se privilegiará la salud del paciente, por lo que se realizan las gestiones inmediatas necesarias para satisfacer las pretensiones mediante acuerdo con la instancia prestadora de servicios de salud.

    Una vez admitida la queja y definida la pretensión del quejoso se continúa con el proceso. Todos estos aspectos son analizados en forma conjunta y sobre todo explicados a conformidad de las partes. Se revisa la legitimación del promovente, es decir, si la queja se presenta en forma directa por el afectado o en representación de un tercero.

    Mientras que una vez entendido el proceso, con plena convicción y de manera voluntaria, ambas partes deciden facultar a la institución para que se proceda a aplicar el proceso arbitral, el cual tiene dos grandes etapas: la primera, conciliatoria, en donde ambas partes son las que resuelven la controversia en forma autocompositiva, con la celebración de un convenio de conciliación, o bien la etapa decisoria o resolutiva, en la que una vez agotada la etapa previa, al no llegar a ningún acuerdo, solicitan a la institución la elaboración de una sentencia arbitral.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.