More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo afecta el cambio de horario en México a la salud?

    ¿Cómo afecta el cambio de horario en México a la salud?

    Publicado

    El cambio de horario, implementado en México durante décadas como una medida para aprovechar la luz solar y ahorrar energía, ha sido motivo de debate no solo por su impacto económico, sino también por sus efectos en la salud de las personas. Aunque en 2022 se eliminó el horario de verano en la mayor parte del país, el análisis de sus consecuencias aún es relevante, ya que varios estados fronterizos siguen adoptándolo.

    Alteraciones en el reloj biológico

    El cuerpo humano está regido por el llamado reloj biológico, que regula funciones vitales como el sueño, el metabolismo y la producción hormonal. Este reloj está sincronizado con el ciclo natural de luz y oscuridad, por lo que un cambio repentino en los horarios puede desajustarlo, dando lugar a una condición conocida como “desfase horario social”.

    En términos de salud, este desajuste puede provocar fatiga, irritabilidad y dificultades para concentrarse, especialmente en los primeros días después del cambio de horario. La calidad del sueño también se ve afectada, ya que al adelantar o retrasar el reloj, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse al nuevo ciclo.

    Impactos del cambio de horario en la salud física

    El cambio de horario puede afectar el metabolismo y los niveles de energía, lo que puede resultar en una mayor sensación de cansancio durante el día. Estudios han señalado que durante las primeras semanas tras el ajuste de horario, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares como infartos, debido al estrés que genera la alteración del ciclo de sueño y vigilia.

    Además, las alteraciones en los horarios de comida pueden tener un impacto en la digestión y el control del peso, especialmente para personas con hábitos alimenticios regulares o condiciones como diabetes.

    Efectos en la salud mental

    El cambio de horario también puede influir en el estado de ánimo. Algunas personas reportan sentirse más ansiosas o deprimidas, especialmente si el nuevo horario reduce la exposición a la luz solar, un factor clave para la producción de serotonina y vitamina D.

    Cómo minimizar los efectos del cambio de horario

    Para reducir el impacto en la salud, se recomienda ajustar gradualmente los horarios de sueño y comidas en los días previos al cambio. Exponerse a la luz natural por las mañanas también ayuda a que el reloj biológico se adapte más rápido.

    Aunque tiene efectos menores en la mayoría de las personas, su impacto puede ser significativo para quienes tienen problemas de salud preexistentes. Con medidas adecuadas, es posible mitigar sus efectos y cuidar el bienestar general.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.