More
    InicioHoy en SaludiarioMetapneumovirus en México: ¿Hay riesgo de una crisis sanitaria?

    Metapneumovirus en México: ¿Hay riesgo de una crisis sanitaria?

    Publicado

    Los casos de Metapneumovirus en México y otras partes del mundo se encuentran en aumento. Incluso algunos medios de comunicación han indicado que se trata de una nueva enfermedad y podría generar una crisis sanitaria global. ¿Pero qué hay de cierto y mentira en dichas afirmaciones?

    Lo primero que se debe aclarar es que el Metapneumovirus no es nuevo. Incluso se sospecha que ha existido desde hace siglos porque se encuentra en el aire pero en el pasado no había pruebas suficientes para su detección.

    Fue hasta el 2001 cuando científicos de Países Bajos lo describieron por primera ocasión. Desde entonces se registran casos en diversas partes del mundo y durante la temporada invernal es cuando hay más contagios.

    ¿Qué es el Metapneumovirus?

    El Metapneumovirus Humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus estacional que provoca casos de infección del tracto respiratorio alto. Muchas veces se confunde con otras enfermedades porque su sintomatología es muy general.

    ¿Cuáles son los síntomas del Metapneumovirus?

    • Tos
    • Congestión nasal
    • Dolor en la garganta
    • Estornudos
    • Malestar general
    • Dolor de cabeza
    • Fiebre

    En la mayoría de las ocasiones los casos se solucionan con los cuidados generales y reposo. Aunque en otras, las personas con comorbilidades pulmonares como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis y otras crónicas o inmunocompromiso pueden tener complicaciones.

    De acuerdo con Mauricio Rodríguez Álvarez, quien es vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, en México ocupa el quinto lugar de frecuencia en la lista de los respiratorios que monitorea el Sistema de Vigilancia Centinela de la Secretaría de Salud (SSA).

    ¿Cuáles son los virus con mayor presencia en México?

    • Virus de la influenza
    • Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
    • Rinovirus/enterovirus
    • SARS-CoV-2
    • Metapneumovirus Humano (HMPV)

    ¿El Metapneumovirus podría causar una crisis sanitaria en México?

    El especialista menciona que la situación actual que ocurre en el país es natural y habitual de la temporada invernal. Por lo tanto, no hay motivos de alarma que hagan sospechar la aparición de una crisis sanitaria en nuestro país o a nivel global.

    Añadió que es posible que en ciertos sitios puntuales del orbe haya epidemias un poco más altas de lo previsto (en alguna ciudad, hospital o provincia) pero las tendencias generales están en los niveles esperados para esta época del año.

    En China, Francia y Estados Unidos, por ejemplo, se observa que tienen una temporada de influenza notable, pero todavía dentro de lo estimado.

    ¿Cuántos casos de Infecciones Respiratorias Agudas hay en México en 2025?

    Actualmente en México hay alrededor de 170 personas hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves. Es una cifra menor a la de los años previos para estas mismas fechas, cuando hubo aproximadamente 780 y 220 hospitalizadas por estos males en 2023 y 2024, respectivamente.

    Finalmente, el experto de la UNAM recomendó a la población evitar el contagio de enfermedades respiratorias en general. Ante la aparición de síntomas es necesario acudir de inmediato con un médico y usar cubrebocas para proteger a otras personas en tu casa, escuela, trabajo o en lugares públicos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.