More
    InicioDescubrieron por qué el ejercicio es bueno para el cerebro

    Descubrieron por qué el ejercicio es bueno para el cerebro

    Publicado

    Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos observó que la actividad física ocasiona la contracción de los músculos, lo que a su vez causa la secreción de sustancias como la Catepsina B, proteína que genera efectos positivos sobre las zonas del cerebro encargadas de la memorización y aprendizaje.

    En los últimos años diversos estudios han confirmado que realizar ejercicio regularmente aumenta el tamaño del hipocampo, el cual participa de la memoria verbal, el aprendizaje y la plasticidad del cerebro, pero hasta ahora se desconocía qué motivaba esta asociación.

    Sin embargo, el presente trabajo permitió observar que una carrera incrementa los niveles de Catepsina B que, al alcanzar el cerebro, estimula el desarrollo cognitivo. Entre otras funciones, esta proteína se encarga de aliviar el dolor de los músculos luego del ejercicio intenso y, hasta ahora, no había sido asociada al funcionamiento de dicho órgano.

    El presente estudio se realizó con modelos animales de ratones y monos y más tarde en humanos. Los roedores ayudaron a determinar qué proteínas relacionaban el trabajo físico con la actividad cerebral y, una vez localizadas, se estudiaron en monos y en humanos, lo que permitió detectar una elevada presencia en quienes realizaban ejercicio de forma frecuente.

    Los resultados del estudio fueron publicados en Cell Metabolism: “Running-Induced Systemic Cathepsin B Secretion Is Associated with Memory Function”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.

    ¿Cuántos centros vacacionales tiene el IMSS y en dónde están?

    El IMSS tiene 4 centros vacacionales distribuidos en el país y en total tienen la capacidad para recibir a más de 9 mil 100 visitantes.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.