More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo y cómo se debe atender?

    ENTREVISTA: ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo y cómo se debe atender?

    Publicado

    A pesar de su elevada incidencia no todos saben con certeza en qué consiste el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Y lo que es todavía peor, los diagnósticos se extienden por años porque las personas con esta condición no saben que la tienen y tienen miedo de solicitar ayuda profesional.

    ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

    De acuerdo con la UNAM el Trastorno Obsesivo Compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones: pensamientos o ideas repetitivas, intrusivas (es difícil evitarlas) y ansiogénicas (que generan ansiedad).

    También menciona que otra característica en quien padece esta condición es la aparición de compulsiones o conductas y actos mentales para minimizar síntomas o disminuir la ansiedad que le genera la obsesión.

    Acerca de este tema, el Dr. Daniel Nikolaus Álvarez Núñez, coordinador y docente de la Maestría en Neuropsicología de CETYS Universidad, Campus Mexicali, dijo que para que se considere un trastorno estos pensamientos deben ocupar al menos una hora al día y afectar la vida laboral, académica o social de la persona.

    ¿Qué tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo existen?

    Mencionó que existe una diversidad de obsesiones, ya sean relacionadas con la limpieza, la simetría o el orden, que pueden llevar a rituales como lavarse las manos constantemente, revisar puertas repetidamente o evitar pisar ciertas líneas o grietas al caminar.

    Desde un enfoque neurocientífico, este trastorno está vinculado a disfunciones en áreas específicas del cerebro, como la orbitofrontal ubicada en la corteza prefrontal, las áreas subcorticales, el tálamo y los ganglios basales, que regulan el control de impulsos y los pensamientos intrusivos.

    Cuando estas regiones no funcionan adecuadamente, los pensamientos obsesivos invaden la mente, dificultando la capacidad de la persona para ignorarlos, expresó el Experto CETYS.

    ¿Por qué se genera el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

    El docente agregó que este trastorno surge de una base multifactorial que podría combinar genética y ambiente, esto debido a que estudios indican que entre el 40% y 60% de los hijos de personas con esta condición tienen mayores probabilidades de desarrollar el trastorno.

    Además, eventos traumáticos, estrés temprano o patrones de personalidad perfeccionista pueden incrementar el riesgo.

    Aunque no es una regla pero ciertos rasgos como el perfeccionismo extremo combinado con antecedentes familiares, aumentan significativamente las probabilidades.

    ¿Cómo se debe atender el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

    El especialista enfatizó que el diagnóstico oportuno es clave, por lo que recomendó acudir a un profesional de la salud mental si las obsesiones interfieren con la vida diaria. Los síntomas suelen manifestarse durante la adolescencia o en la adultez temprana, aunque también pueden aparecer en niños.

    El tratamiento más efectivo combina terapia farmacológica y terapia cognitivo- conductual. Los medicamentos ayudan a regular los desequilibrios químicos en el cerebro, mientras que la terapia cognitivo-conductual enseña a cuestionar los pensamientos obsesivos y a reemplazar las compulsiones por respuestas más adaptativas, ayudando a los pacientes a gestionar mejor sus pensamientos y respuestas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.