More
    InicioHoy en Saludiario10 preguntas frecuentes que los padres hacen en consulta pediátrica

    10 preguntas frecuentes que los padres hacen en consulta pediátrica

    Publicado

    Cuando los padres visitan al pediatra, especialmente durante los primeros años de vida de sus hijos, es natural que surjan muchas dudas relacionadas con la salud, el desarrollo y el bienestar de los pequeños. Aquí te compartimos 10 preguntas frecuentes que suelen plantearse en consulta pediátrica, junto con algunas respuestas generales que puedes esperar:

    ¿Mi bebé está creciendo bien?, una de las preguntas más recurrentes

    Los pediatras evalúan el peso, la altura y la circunferencia de la cabeza del niño para determinar si su crecimiento es adecuado para su edad.

    ¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?

    En los primeros meses, los bebés suelen comer cada 2-3 horas si toman leche materna o fórmula. El pediatra te ayudará a ajustar las cantidades según sus necesidades.

    ¿Es normal que mi bebé llore tanto?, otra de las preguntas que más realizan los padres

    El llanto es la forma principal de comunicación en los recién nacidos. Sin embargo, si el llanto es excesivo, el pediatra evaluará posibles causas como hambre, cólicos o malestar.

    ¿Cuándo debería empezar a introducir alimentos sólidos?

    Generalmente, se recomienda comenzar a los 6 meses, pero esto puede variar según el desarrollo del bebé y la opinión del pediatra.

    ¿Qué vacunas necesita mi hijo y cuándo?

    El pediatra te explicará el calendario de vacunación y te recordará las fechas importantes para proteger a tu pequeño de enfermedades graves.

    ¿Cómo sé si mi hijo tiene fiebre y qué debo hacer?, también es una de las preguntas más lanzadas por los padres

    Una temperatura de 38 °C o más se considera fiebre. El pediatra te dará consejos sobre cómo manejarla en casa y cuándo buscar atención médica.

    ¿Mi hijo está alcanzando los hitos del desarrollo?

    El pediatra evaluará habilidades motoras, sociales y de lenguaje según la edad del niño, identificando cualquier retraso o problema.

    ¿Por qué mi hijo no duerme bien?

    El sueño puede variar según la edad. El pediatra puede orientarte sobre establecer rutinas que mejoren el descanso.

    ¿Qué puedo hacer si mi hijo se enferma con frecuencia?, una de las preguntas de los padres más aprensivos

    El pediatra evaluará el historial médico y el entorno del niño para identificar posibles causas y soluciones.

    ¿Qué suplementos necesita mi hijo?

    Dependiendo de la dieta y la salud del niño, el pediatra puede recomendar vitaminas o minerales específicos, como vitamina D o hierro.

    Estas consultas son una excelente oportunidad para aclarar inquietudes y recibir orientación personalizada.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.