More
    InicioConsultorioCáncer infantil en México: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes?

    Cáncer infantil en México: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes?

    Publicado

    El cáncer infantil representa un grave problema de salud en México. De hecho en la actualidad ocupa el segundo lugar dentro de las causas de muerte más comunes en niños de 5 a 14 años, tan sólo por debajo de los accidentes.

    De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la edad promedio en que se diagnostica a un niño con cáncer es entre los 6 y 10 años. Con los cuidados y la atención adecuada es posible lograr la curación de la enfermedad.

    Uno de los grandes problemas del cáncer infantil en México es que no se puede prevenir como ocurre con los casos en adultos. Aunque lo que sí es posible es lograr diagnósticos oportunos para empezar lo más pronto posible con los tratamientos adecuados.

    ¿Cuáles son los retos del cáncer infantil en México?

    En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, es importante destacar los retos y desafíos que envuelven a esta enfermedad en México, lugar en el cual los casos de niños representan entre el 5% y el 10% de todos los cánceres diagnosticados.

    El Dr. Alberto Olaya Vargas, director del Programa de Cáncer Infantil y la Adolescencia en el Centro Médico ABC e investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONHACYT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), invita a los padres de familia a concientizarse sobre la importancia de un diagnóstico temprano.

    “Lograr un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la evolución y tratamiento de esta enfermedad. Un ejemplo de esto es en los países europeos, donde el diagnóstico temprano es más común, lo que se traduce en una tasa de curación entre el 80% y el 95%”.

    Mientras que en México, donde el diagnóstico temprano es poco frecuente, se estima que la tasa de curación ronda del 20% al 65%.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México?

    • Leucemias linfoblásticas agudas
    • Tumores del sistema nervioso central
    • Linfomas
    • Retinoblastoma
    • Neuroblastoma

    Aunado al diagnóstico tardío, existen otros factores en México que contribuyen a la baja tasa de curación. Existen diversos tipos de cáncer infantil, dentro de los cuales existen algunos muy agresivos como lo son las leucemias linfoblásticas agudas que representan el 50% del total de los casos de cáncer infantil en el país, mientras que en otros países esta cifra es del 35%.

    Según datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el segundo cáncer infantil de mayor prevalencia en México son los tumores del sistema nervioso central (cerebro), el tercero más frecuente son los linfomas que atacan el sistema inmunitario, y en cuarto lugar está el retinoblastoma (tumor de la retina del ojo) y el neuroblastoma (tumor del riñón) que son tumores ubicados en el sistema nervioso entre otros.

    ¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer infantil?

    “Como padre de familia es importante prestar atención a los signos o síntomas que podrían estar indicando la sospecha en el desarrollo de cáncer infantil como fiebre persistente, presencia de ganglio o aumento de volumen (Bolitas o tumores) en alguna parte del cuerpo, palidez, vómito, mareos, cansancio o debilidad, así como también la aparición de moretones sin motivo aparente, sangrado nasal frecuente o severo y dolores de cabeza”, comenta el especialista.

    Es importante aclarar que la presencia de uno o más de estos signos no necesariamente significan la presencia de cáncer, pero sí es crucial buscar atención con un especialista para identificar su causa y recibir la atención adecuada.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.