More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la importancia de la compasión en la atención médica?

    ¿Cuál es la importancia de la compasión en la atención médica?

    Publicado

    Existen aspectos relacionados con el trabajo de los doctores que van más allá de los conocimientos. Un claro ejemplo se observa con la compasión porque dentro de la atención médica ofrece una mejora en los resultados finales. Además es uno de los principios para mostrar un servicio humanista y con empatía.

    La carrera de Medicina es demasiado extensa porque hay mucha información por aprender. A pesar de lo anterior, también hay algunos aspectos que no siempre son abordados en la universidad. Uno de los principales es el relacionado con la atención basada en las personas y no en las enfermedades.

    ¿Qué es la compasión?

    La compasión es un sentimiento que se manifiesta desde el contacto y la comprensión del sufrimiento de otro ser. Es incluso más intensa que la empatía porque permite la percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, además del deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa.

    La compasión, caracterizada por la conciencia, la empatía y la acción, se identifica como una fuerza transformadora para la atención primaria de salud, que impulsa la calidad de la atención y la transformación del sistema de salud.

    ¿Cuál es la importancia de la compasión en la atención médica?

    Con lo anterior en mente, el día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el informe Compassion and primary health care. El trabajo sintetiza los hallazgos de una investigación de 5 años y explora el papel fundamental que desempeña la compasión en la atención médica, en especial con los doctores de primer contacto.

    El documento vincula la compasión con el Marco Operacional de la OMS-UNICEF para la Atención Primaria de Salud. Además describe su relevancia en todos los ámbitos estratégicos y operativos.

    A partir de los conocimientos obtenidos a través de 12 rondas de compasión en salud mundial, destaca la relación entre la compasión y diversos temas de atención de salud.

    Este recurso fundamental ofrece información práctica para los líderes y profesionales de la salud sobre cómo aprovechar la compasión para mejorar la salud de la población.

    Beneficios de la compasión dentro de la atención médica

    El informe sostiene que la compasión no sólo es esencial para la atención primaria de salud, sino que también sirve como catalizador para el cambio sistémico.

    Además describe tres enfoques estratégicos para garantizar que la compasión siga siendo un elemento central de las iniciativas de atención primaria de salud. El documento destaca que la compasión surge de la experiencia universal de la humanidad compartida.

    La publicación de este documento es especialmente oportuna porque coincide con la publicación de un módulo de aprendizaje que refuerza la importancia de liderar con compasión como parte de un nuevo Curso mundial de creación de capacidad sobre el fortalecimiento del liderazgo en la atención primaria de salud impartido a través de la Academia de la OMS.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.