More
    InicioColumnistas 2Panorama en Salud 2025: Claves para un Mejor Sistema

    Panorama en Salud 2025: Claves para un Mejor Sistema

    Publicado

    El presupuesto para salud en 2025 presenta retos y oportunidades que requieren un enfoque estratégico. Mientras algunos sectores verán incrementos en su financiamiento, la población sin seguridad social y varios hospitales nacionales enfrentarán ajustes presupuestarios que pueden ser atendidos con soluciones efectivas y sostenibles.

    Según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el gasto per cápita para quienes no cuentan con seguridad social disminuirá un 24.9%, pasando de $5,625 en 2024 a $4,225 en 2025. Esto resalta la necesidad de fortalecer estrategias de atención para los más de 50 millones de personas que dependen del IMSS-Bienestar, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva.

    Por otro lado, los afiliados al IMSS e ISSSTE tendrán un aumento en el gasto por persona del 12.4% y 16.8%, respectivamente. Esto brinda una oportunidad para desarrollar mejores mecanismos de inclusión y equidad en la distribución de los recursos.

    Un punto de acción importante es la optimización del presupuesto en hospitales e institutos nacionales de salud. Instituciones especializadas como el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Nacional de Cancerología pueden beneficiarse de modelos de financiamiento innovadores para mantener la calidad y disponibilidad de los servicios. Además, el fortalecimiento de partidas clave como la compra de medicamentos y el apoyo a la salud mental pueden marcar una diferencia en la atención médica.

    Ante este escenario, el CIEP enfatiza la importancia de reconsiderar la asignación de recursos y explorar alternativas de financiamiento para fortalecer el sistema de salud pública. Algunas propuestas incluyen el ajuste de impuestos a productos como tabaco y alcohol, lo que podría generar ingresos adicionales para mejorar la atención médica.

    El acceso a la salud es un derecho fundamental, y con un enfoque adecuado, es posible impulsar soluciones que garanticen una atención equitativa y de calidad para todos. La clave está en generar estrategias de acción que permitan aprovechar los recursos disponibles y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

    Fuentes:

    Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Más contenido de salud

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.