More
    InicioHoy en SaludiarioLos 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Publicado

    Ser parte del grupo de los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales no es algo sencillo. En especial porque implica una actividad adicional a la que regularmente llevan a cabo los doctores en sus hospitales o clínicas. Pero sin importar las complicaciones como el tiempo disponible existen algunos que lo han conseguido.

    A la fecha existen personas que piensan que las redes sociales sólo son de utilidad para aspectos como el entretenimiento. En realidad no es así porque su poder es mucho más extenso y se extiende a ámbitos como la salud.

    ¿Qué son los medfluencers?

    En fechas recientes surgió el término medfluencer y nace al unir las palabras “médico” e “influencer”. Se refiere a los profesionales de la salud que han incursionado con éxito en el mundo digital y hoy tienen comunidades de miles de seguidores.

    Lo más importante es que los medfluencers no se enfocan sólo en una sino en varias redes sociales. Algunos tienen una mayor habilidad para hablar en público y otros prefieren la comunicación escrita.

    Al mismo tiempo, otra diferencia se encuentra en el tipo de contenido que generan. Mientras algunos se dirigen a otros profesionales de la salud también existen los que hacen material para el público en general.

    ¿Quiénes son los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales?

    A partir de aspectos como el número de seguidores y el impacto de su contenido los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en la actualidad son los siguientes.

    Dr. Alejandro Macías

    • Especialidad: Infectología
    • Su rol como Comisionado Nacional durante la pandemia de influenza H1N1 en 2009 y su actividad en X compartiendo información sobre salud pública y enfermedades infecciosas.
    • Actualmente tiene más de 414 mil seguidores en X y además crea videos informativos en YouTube.

    Dr. Xavier Tello

    • Especialidad: Medicina General con estudios de posgrado en Políticas de salud
    • Es conocido por sus críticas al manejo de la salud pública en México y su uso de ironía y sarcasmo en X.
    • Tiene más de 114 mil seguidores en X y además también es colaborador de otras redes sociales como LinkedIn.
    • También es autor del libro “La tragedia del desabasto” publicado en el 2022.

    Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie

    • Especialidad: Doctora en Ciencias Médicas con especialización en Microbiología
    • Es conocida por su trabajo en la UNAM y su promoción del monitoreo médico durante la pandemia de COVID-19.
    • Es una de las mujeres más importantes dentro del campo de la ciencia en México.
    • A la fecha tiene más de 137 mil seguidores en X y su enfoque en divulgación científica la mantiene relevante.

    Dr. Víctor Encina (Dr. Vic)

    • Especialidad: Traumatología y Ortopedia
    • Es uno de los médicos latinoamericanos pioneros en la creación de contenido en YouTube.
    • A la fecha su canal es uno de los más populares del país porque tiene más de dos millones de seguidores.
    • También tiene actividad en otras plataformas como X en donde comparte experiencias y consejos, gracias a lo cual se ha convertido en uno de los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales.

    Dr. Polo Guerrero

    • Especialidad: Medicina General
    • Es conocido por ser uno de los médicos hispanos más populares en TikTok gracias a una comunidad conformada por más de 9 millones de seguidores.
    • Además es un médico millennial porque nació en 1997.

    ¿Y para ti quienes son los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....

    ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen

    El ENARM provoca distintos tipos de miedos en los médicos y van desde no obtener una plaza hasta elegir una especialidad equivocada.

    Más contenido de salud

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....