More
    InicioHoy en SaludiarioLos 10 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025: ¿Qué países dominan la...

    Los 10 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025: ¿Qué países dominan la lista?

    Publicado

    Por sus instalaciones, atención y tecnología empleada existen instituciones que se han consolidado como los mejores hospitales de Latinoamérica. No es algo sencillo porque no sólo compiten con los demás nosocomios de su países sino con todos los de la región. ¿Pero cuáles son y cómo han logrado destacar?

    La atención médica no sólo es necesaria sino obligatoria para cualquier nación. La emergencia sanitaria del 2020 así lo manifestó porque los países menos preparados fueron los que tuvieron las consecuencias más severas como saturación hospitalaria o un exceso de mortalidad.

    A pesar de todo lo anterior, en todos los rincones del mundo hay espacios dedicados a la atención hospitalaria que logran superar todas las adversidades como carencias o inversiones insuficientes.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales de Latinoamérica en 2025?

    En el pasado ya te compartimos las listas con los mejores hospitales del mundo y los de México pero ahora es momento de conocer el panorama en toda América Latina.

    Para obtener una respuesta en Saludiario hicimos un análisis del ranking World’s Best Hospitals 2025 elaborado por la revista Newsweek y la base de datos Statista. Dentro de los primeros 250 lugares aparecen 10 nosocomios de Latinoamérica y son los siguientes.

    • 22 Hospital Israelita Albert Einstein – Brasil
    • 83 Hospital Sirio-Libanês – Brasil
    • 115 Hospital Alemão Oswaldo Cruz – Brasil
    • 127 Hospital Alemão Oswaldo Cruz – Brasil
    • 148 Clínica Alemana Vitacura – Chile
    • 149 Fundación Valle del Lili – Colombia
    • 165 Hospital Santa Catarina Paulista – Brasil
    • 202 HCOR (Hospital do Coração) – Brasil
    • 203 Médica Sur – México
    • 210 Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo – Brasil

    Lo primero y más evidente de la lista con los mejores hospitales de Latinoamérica es el dominio absoluto de Brasil porque ocupa 7 de los 10 lugares. El mejor posicionado es el Hospital Israelita Albert Einstein porque aparece en el lugar 22 a nivel mundial.

    El lugar se encuentra en São Paulo y fue fundado en 1955. Es un hospital de tipo privado y cuenta con más de 6,000 médicos registrados. Además en 1999 se convirtió en la primera institución de atención médica fuera de los Estados Unidos en ser reconocida por la Joint Commission International (el principal certificador mundial de servicios de salud).

    Por otra parte, Chile, Colombia y México son los otros países que aparecen en el ranking de los mejores hospitales de Latinoamérica con uno cada uno. De ellos el mejor calificado es la Clínica Alemana Vitacura porque se encuentra en el lugar 148.

    El espacio en su ubicación actual fue inaugurado en 1973 en Santiago de Chile. Es de tipo privado y desde entonces se ha consolidado como uno de los más destacados en toda la región.

    ¿Por qué son los mejores hospitales de Latinoamérica?

    La clasificación para obtener los resultados estuvo basada en un proceso de evaluación exhaustivo que incluyó una encuesta en línea a miles de expertos (médicos, gerentes de hospitales y profesionales de la salud), datos de la experiencia de los pacientes y métricas de calidad hospitalaria.

    Al final se obtuvo una lista con 2,400 hospitales de 30 países distintos. Cada uno fue seleccionado en función de múltiples factores de comparabilidad, como el nivel de vida, la esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.