Uno de los mayores inconvenientes de la enfermedad renal es que los pacientes solicitan ayuda hasta que el problema está en una fase avanzada. Cuando eso ocurre hay más riesgos de complicaciones. Por lo tanto, además de la prevención es fundamental identificar las primeras señales de alerta.
¿Qué es la enfermedad renal?
La enfermedad renal se refiere a una condición en la que los riñones están dañados y pierden su capacidad para filtrar la sangre adecuadamente. Cuando no funcionan correctamente los desechos y el exceso de líquido se acumulan en el cuerpo, lo que puede causar una variedad de problemas de salud.
¿Cómo se clasifica?
- Enfermedad renal crónica: Es una afección progresiva en la que la función renal se deteriora gradualmente con el tiempo. Las causas más comunes son la diabetes y la presión arterial alta.
- Insuficiencia renal aguda: Es una pérdida repentina de la función renal que puede ocurrir en cuestión de horas o días. Puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones graves, lesiones renales o medicamentos.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Tener sobrepeso u obesidad
- Fumar productos de tabaco
- Seguir una dieta alta en sal
- Uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
¿Cuáles son las primeras señales de alerta de la enfermedad renal?
De acuerdo con el Dr. Peter Nguyen, quien es nefrólogo del Hospital Houston Methodist, los síntomas de la enfermedad renal aparecen muy tarde, cuando una persona está ya muy enferma.
Pese a lo anterior, los primeros “signos” de dicha enfermedad se detectan mucho antes, a través de exámenes médicos de rutina.
¿Qué exámen identifican de forma oportuna la enfermedad renal?
Los síntomas de la enfermedad renal son inespecíficos, por lo cual podrían ser causados por otras afecciones o enfermedades.
Un signo revelador de que algo anda mal con los riñones es cuando no están limpiando la sangre de manera efectiva. Eso no es algo que se pueda evaluar en casa.
“Para su detección necesitamos análisis de sangre y orina para ayudar a evaluar la función renal. Un examen de perfil metabólico básico nos muestra los niveles de electrolitos y el estado ácido/base. Un análisis de orina nos dice si estás perdiendo proteínas o sangre”.
Estos análisis de laboratorio son ordenados rutinariamente por los médicos generales en los chequeos anuales.
El Dr. Nguyen agrega que el grupo demográfico que tiende a luchar más con esto son los hombres porque a menudo tienen brechas en la atención entre las edades de 18 y 45 años.
¿La enfermedad renal se puede revertir?
Ya sea que los problemas renales sean causados por la presión arterial alta, la diabetes o el sobrepeso, es posible disminuir la tasa de deterioro simplemente controlando cualquiera que sea la causa.
El problema es que lo que no se puede revertir es cualquier daño renal que ya se haya producido. Cuanto más tiempo pasen las personas sin controlar la presión arterial alta y la diabetes, más probable será que se produzca un daño renal irreversible.