More
    InicioHoy en SaludiarioSeñales de que tu cuerpo necesita un chequeo médico urgente

    Señales de que tu cuerpo necesita un chequeo médico urgente

    Publicado

    El cuerpo humano tiene mecanismos para alertarnos cuando algo no está funcionando correctamente. A menudo, se tienden a ignorar ciertos síntomas bajo la creencia de que desaparecerán por sí solos. Sin embargo, algunos pueden ser indicios de afecciones graves que requieren un chequeo médico urgente. A continuación, te presentamos algunas señales de alerta.

    1. Dolor persistente en el pecho

    La presencia de presión, opresión o dolor en el pecho, especialmente si se irradia hacia el brazo o la mandíbula, puede ser un signo de un problema cardíaco grave, como un infarto.

    2. Si notas dificultad para respirar te deberías hacer un chequeo médico

    La falta de aire repentina o constante puede estar asociada con afecciones pulmonares, cardíacas o infecciosas. Si se experimenta esta dificultad sin una causa aparente, es fundamental acudir a un especialista.

    3. Pérdida de peso inexplicable

    La disminución de peso sin cambios en la alimentación o el nivel de actividad física puede ser indicativa de trastornos metabólicos, enfermedades hormonales o incluso cáncer.

    4. La aparición de fatiga extrema también merece un chequeo médico

    El cansancio persistente sin razón aparente puede estar relacionado con anemia, problemas tiroideos, diabetes o afecciones emocionales como la depresión.

    5. Fiebre prolongada

    Cuando la fiebre persiste durante varios días sin una causa clara, podría tratarse de una infección grave o de una enfermedad crónica que requiere evaluación médica.

    6. Cambios en la piel o en lunares deben ser vistos en un chequeo médico

    La aparición de lunares irregulares, cambios de color o crecimiento anormal de los mismos puede ser un indicio de melanoma. Es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación.

    7. Sangrado anormal

    Cualquier tipo de sangrado inusual, como sangre en las heces, en la orina o en el vómito, así como menstruaciones excesivamente abundantes, puede ser señal de trastornos serios, como úlceras o enfermedades más graves.

    8. Dolor de cabeza intenso y repentino

    Un dolor de cabeza muy fuerte y de aparición repentina puede estar asociado con un aneurisma cerebral o un accidente cerebrovascular. Es crucial recibir atención médica inmediata.

    Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista lo antes posible para un chequeo médico urgente. La detección temprana puede ser clave para prevenir complicaciones y preservar la salud.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.