More
    InicioHoy en SaludiarioLas 6 pandemias más mortales de la historia: ¿Cuáles son y qué...

    Las 6 pandemias más mortales de la historia: ¿Cuáles son y qué las provocaron?

    Publicado

    Existen diversos aspectos que ponen en riesgo el bienestar de la vida humana. Dentro de la lista destacan los microorganismos como virus, bacterias y hongos. Con esto en mente, a continuación te compartimos los nombres de las pandemias más mortales de la historia y el origen de cada una.

    El tema es relevante porque el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el decreto que marcó el inicio oficial de la pandemia de Covid-19. A la fecha es uno de los problemas recientes más severos que han ocurrido aunque todavía está muy lejos de otros que se han registrado.

    ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?

    Aunque a veces son considerados sinónimos en realidad no son lo mismo. Una epidemia ocurre cuando hay un aumento repentino en el número de casos de una enfermedad en un área geográfica específica. Se distingue porque se limita a una región, país o comunidad.

    Por otra parte, una pandemia es una epidemia que se ha propagado a través de múltiples países o continentes. Se distingue porque tiene una escala mucho mayor que no sólo abarca un país sino varios.

    Dicho de otra forma, una epidemia se concentra en un área localizada, mientras que una pandemia se extiende a nivel mundial.

    De igual forma, la OMS es la única autoridad encargada de declarar una pandemia cuando se cumplen ciertos criterios, como la propagación sostenida de la enfermedad en múltiples países y la evidencia de transmisión comunitaria.

    ¿Cuáles han sido las pandemias más mortales de la historia?

    A partir de lo anterior, a continuación te compartimos los nombres de las que son consideradas las pandemias más mortales de la historia. Aunque más allá de los fallecimientos todas se han caracterizado por generar daños económicos y sociales que incluso se han mantenido por décadas.

    Peste Negra (1347-1353)

    • Causa: Peste bubónica (Yersinia pestis).
    • Cifras: Se estima que acabó con la vida de entre 75 y 200 millones de personas en Europa, Asia y África.
    • ¿Por qué fue grave? La Peste Negra provocó una de las pandemias más mortales de la historia y no sólo por el número de víctimas sino que además causó pobreza y daños económicos que se mantuvieron durante décadas.

    Peste de Justiniano (541-542)

    • Causa: Peste bubónica (Yersinia pestis).
    • Cifras: Se estima que causó la muerte de entre 25 y 50 millones de personas, principalmente en el Imperio Bizantino y el Mediterráneo.
    • ¿Por qué fue grave? Su rápida propagación y alta tasa de mortalidad causaron un gran impacto en la sociedad y la economía de la época.

    Viruela (siglos XVI-XVIII)

    • Causa: Virus de la viruela.
    • Cifras: Se estima que causó la muerte de más de 300 millones de personas a lo largo de varios siglos, especialmente en América tras la llegada de los europeos.
    • ¿Por qué fue grave? La viruela era altamente contagiosa y tenía una alta tasa de mortalidad, especialmente entre las poblaciones que no habían estado expuestas previamente al virus.

    Gripe Española (1918-1920)

    • Causa: Virus de la influenza H1N1.
    • Cifras: Se estima que causó la muerte de entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo.
    • ¿Por qué fue grave? La gripe española se propagó rápidamente durante la Primera Guerra Mundial, afectando a personas de todas las edades y causando una alta tasa de mortalidad, especialmente entre los jóvenes adultos.

    VIH/SIDA (desde 1981 hasta la actualidad)

    • Causa: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
    • Cifras: Se estima que ha causado la muerte de más de 36 millones de personas en todo el mundo y la cifra sigue en aumento cada año.
    • ¿Por qué es grave? El VIH/SIDA ha tenido un impacto devastador en la salud pública mundial, especialmente en África subsahariana, y ha generado una gran estigmatización y discriminación.

    Pandemia de COVID-19 (desde 2019 hasta la actualidad)

    • Causa: Virus SARS-CoV-2.
    • Cifras: A la fecha, ha causado la muerte de millones de personas en todo el mundo, y el número sigue en aumento.
    • ¿Por qué es grave? La COVID-19 es altamente contagiosa y puede causar complicaciones graves, especialmente en personas mayores y con enfermedades preexistentes. Su rápida propagación ha puesto a prueba los sistemas de salud de todo el mundo y ha tenido un gran impacto en la economía global.

    ¿Qué enseñanzas han dejado las pandemias más mortales de la historia?

    Por último, todas las enfermedades mencionadas han dejado una marca imborrable en la historia de la humanidad. Al final, lo más importante que se debe tener en cuenta es la importancia de la prevención, la investigación y la cooperación internacional para enfrentar las amenazas a la salud pública porque en cualquier momento se puede generar una nueva.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Cómo cuidar tu salud visual en un país tan soleado como México

    México es un país privilegiado por su clima y cantidad de días soleados al...

    Primeros auxilios básicos que todo mexicano debería conocer

    En México, como en cualquier parte del mundo, los accidentes pueden ocurrir en cualquier...

    Más contenido de salud

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Cómo cuidar tu salud visual en un país tan soleado como México

    México es un país privilegiado por su clima y cantidad de días soleados al...