More
    InicioConsultorioExámenes médicos especializados: ¿Cuáles son los más comunes en México?

    Exámenes médicos especializados: ¿Cuáles son los más comunes en México?

    Publicado

    Los exámenes médicos especializados son de gran ayuda para identificar problemas de salud específicos. Además se caracterizan porque no es necesario estar enfermo para someterse a uno. De hecho hay muchas enfermedades que durante sus primeras etapas no causan molestias y por eso se diagnostican hasta sus fases avanzadas.

    En ese sentido, los exámenes generales son de utilidad aunque la mayoría de las ocasiones no funcionan para identificar problemas de salud específicos. Para tener un panorama más completo del verdadero estado personal son necesarias las revisiones más completas.

    A través de los estudios clínicos, en conjunto con la interpretación médica e individualización al contexto de salud de cada paciente, es posible identificar padecimientos como hipertensión, diabetes, cáncer, problemas cardiacos, del hígado o riñón.

    ¿Cuántos análisis clínicos se realizan en México?

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023 se realizaron más de 23 millones de análisis clínicos en establecimientos particulares. La cifra representa el 74.9% de los procedimientos de diagnóstico médico.

    “Realizarse un check-up anual es clave para detectar riesgos de salud y tratarlos oportunamente. Además es una pieza esencial para un enfoque preventivo porque puede reducir los costos de salud hasta en un 13%, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, recalcó el doctor Juan Camilo Lozano, gerente de Planeación Salud en AXA Keralty.

    ¿Cuáles son los exámenes médicos especializados más comunes en México?

    • Hemograma: Estudio que evalúa los glóbulos rojos, blancos y plaquetas para identificar de forma temprana señales de anemia, infecciones silenciosas o algunos tipos de cánceres como linfomas o leucemias. Este último siendo el tipo de cáncer que más defunciones causa en la población de 0 a 29 años.
    • Perfil renal y examen general de orina: Son esenciales para evaluar el estado de los riñones y sistema urinario. El primero analiza alteraciones en la filtración del riñón, mientras el segundo permite identificar la presencia de proteínas, azúcar o posibles infecciones. Estos estudios son esenciales para la prevención de enfermedades renales, que se ubican entre las 10 principales causas de muerte en México al superar las 14 mil cada año.
    • Glucosa y perfil hepático: Permiten evaluar la salud metabólica y la función del hígado. La glucosa se mide a través de una muestra de sangre en ayunas y permite detectar prediabetes o diabetes. A su vez, el perfil hepático incluye la medición de enzimas, proteínas y otras sustancias producidas o procesadas por el hígado, revelando así alteraciones tempranas como hepatitis o hígado graso. Según datos del INEGI, la diabetes mellitus se encuentra entre las tres principales causas de mortalidad en México, mientras que las enfermedades del hígado ocupan la quinta posición.
    • Coprológico: Este estudio es fundamental para evaluar la salud del sistema gastrointestinal, ya que examina las heces para detectar problemas digestivos, infecciones, inflamaciones o parásitos intestinales. Cifras de AXA México indican que las enfermedades digestivas fueron las más recurrentes entre sus más de 1.3 millones de asegurados en Gastos Médicos Mayores (GMM).
    • Química sanguínea: Es un conjunto de exámenes de laboratorio que pueden variar en función de los parámetros a analizar y van de 6 hasta 35 elementos. A través de ellos es posible determinar el funcionamiento de diferentes órganos y sistemas, detectar desequilibrios metabólicos o enfermedades en diferentes etapas de evolución.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.