More
    InicioColumnistas 2Transformación digital en salud: de la resistencia a la innovación

    Transformación digital en salud: de la resistencia a la innovación

    Publicado

    El sector salud enfrenta un reto importante: la adopción de tecnología no va tan rápido como en otras industrias. Según un informe de IQVIA, healthcare ocupa el noveno lugar entre trece sectores en la integración de inteligencia artificial (IA), y el 50% de los ejecutivos de tecnología en este sector no tienen una estrategia clara para aprovechar al máximo los datos. Esto limita las oportunidades de mejorar la atención médica y frena la innovación.

    ¿Por qué ocurre esto? La industria de la salud enfrenta desafíos específicos: regulaciones estrictas sobre los datos, sistemas antiguos que no se conectan bien con nuevas herramientas y, a veces, una resistencia natural al cambio. Además, se estima que el 70% de los datos clínicos sigue sin aprovecharse de manera efectiva, lo que representa una pérdida de información valiosa para la toma de decisiones.

    Sin embargo, estos obstáculos no son barreras imposibles de superar; al contrario, representan oportunidades para innovar. El primer paso es crear estrategias digitales que faciliten la conexión entre diferentes sistemas, haciendo que la información fluya de manera más eficiente entre áreas clínicas y administrativas. Incorporar soluciones de IA puede transformar la manera en que se brinda atención, ayudando a predecir enfermedades, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar los recursos hospitalarios.

    Otro aspecto clave es capacitar constantemente al personal de salud en estas nuevas tecnologías. Iniciativas como talleres, programas de mentoría y espacios de colaboración pueden acelerar la adopción y fomentar una mentalidad más abierta al cambio. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la capacitación en tecnología puede reducir los errores médicos hasta en un 30%. Además, la integración de historiales médicos electrónicos (HME) ha demostrado disminuir los tiempos de atención en urgencias en un 40% y mejorar la precisión en el diagnóstico en un 35%.

    Por último, la tecnología debe estar al servicio del paciente. Utilizar los datos de forma inteligente permite personalizar tratamientos y anticipar riesgos, mejorando la experiencia y los resultados clínicos. Se ha observado que los hospitales que adoptan sistemas de análisis de datos han logrado reducir los tiempos de hospitalización en un 25% y optimizar el uso de recursos en un 20%.

    Transformar el sector salud con tecnología es un reto, pero también una gran oportunidad. Con estrategias claras, trabajo en equipo y un compromiso real con la innovación, podemos construir un futuro donde la atención médica sea más eficiente, personalizada y humana.

    Fuentes:

    IQVIA
    OMS

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.