More
    InicioConsultorio SaludiarioEducación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Publicado

    La educación médica digital no forma parte del futuro sino del presente y cada vez más universidades la utilizan con sus alumnos. El objetivo es aprovechar las herramientas tecnológicas para la formación de los doctores del mañana. ¿Pero cómo funciona y qué opciones existen?

    Para empezar, en regiones como América Latina y en especial México hay un grave problema porque faltan profesionales de la salud. Las cifras actuales son demasiado bajas y la consecuencia es un déficit de personal en los hospitales y clínicas.

    ¿Cuántos médicos y egresados de Medicina hay en México?

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra por debajo del promedio de sus países miembros, con aproximadamente 2.4 médicos y 2.8 enfermeros por cada 1,000 habitantes.

    Sumado a lo anterior, la tasa de graduados de medicina es baja, con sólo 10.7 por cada 100,000 habitantes. Este panorama deja en evidencia la urgencia de contar con herramientas educativas que puedan contribuir a cerrar esta brecha.

    La escasez de médicos y enfermeros capacitados se traduce en un impacto negativo en la calidad de la atención que reciben millones de personas. Mejorar la preparación de estos profesionales se ha vuelto esencial para garantizar una atención médica eficiente y accesible.

    ¿Qué es la educación médica digital?

    La educación médica digital se refiere al uso de tecnologías y recursos en línea para facilitar y mejorar el aprendizaje y la enseñanza de los estudiantes en las ciencias de la salud. Abarca una amplia gama de herramientas, plataformas y metodologías que complementan los métodos tradicionales de educación médica presencial.

    Herramientas de educación médica digital disponibles

    La lista de herramientas de educación médica digital que ya se utilizan es demasiado amplia. Una empresa que se ha enfocado en impulsar esta modalidad es Siemens Healthineers mediante la creación de múltiples innovaciones.

    Entornos virtuales que replican situaciones clínicas reales

    Dentro de las opciones con las que cuenta se encuentra SmartSimulator, la cual es una innovadora herramienta de simulación desarrollada para mejorar la preparación de los profesionales de la salud a través de un entorno virtual que replica situaciones clínicas reales.

    Su propósito principal es ofrecer un espacio seguro y eficiente donde los usuarios puedan adquirir habilidades prácticas sin la necesidad de interrumpir el uso de equipos físicos o comprometer la atención al paciente.

    Este enfoque facilita el aprendizaje práctico en hospitales y clínicas, además se adapta a instituciones académicas que buscan preparar a sus estudiantes con experiencias cercanas a la realidad médica.

    Durante el año fiscal 2024, se realizaron aproximadamente 200,000 horas de entrenamiento en América Latina, beneficiando a más de 2,500 profesionales de la salud, incluidos biomédicos, técnicos, tecnólogos, médicos y enfermeros.

    Este enfoque innovador también se extiende a los entornos académicos, preparando a las futuras generaciones de profesionales con recursos interactivos y accesibles.

    Aprendizaje sobre medicina a distancia

    Otra herramienta de educación médica digital es PEPconnect. Se trata de una plataforma de formación online dedicada a los profesionales de la salud con acceso a más de 21,000 contenidos interactivos y actualizados. Esta herramienta permite a los usuarios aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar, garantizando una formación continua y de alta calidad.

    El uso de plataformas tecnológicas avanzadas ha demostrado ser una solución eficaz para mejorar la formación de profesionales de la salud en la región. Estas herramientas permiten a los usuarios practicar procedimientos médicos en entornos simulados, sin necesidad de interrumpir el uso de equipos físicos, lo cual aumenta significativamente la eficiencia y seguridad del aprendizaje.

    Al final, la implementación de estas soluciones educativas apunta a cerrar las brechas en la formación profesional y garantizar un acceso más equitativo a la atención médica de calidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.