More
    InicioHoy en Saludiario5 libros de literatura universal que deberían leer todos los médicos

    5 libros de literatura universal que deberían leer todos los médicos

    Publicado

    La lectura forma parte de la vida cotidiana de los profesionales de la salud y su actualización profesional. Al mismo tiempo, existen algunos libros de literatura que son de utilidad para los médicos aunque muchos no lo saben. Todo radica en la historia y el contexto de cada uno.

    Desde la universidad es necesario leer una gran cantidad de manuales y libros específicos de la carrera. Uno de los más populares es “Principios de Medicina Interna” de Harrison porque absolutamente todos los doctores lo conocen.

    Más allá del consultorio: Libros de literatura universal útiles para los médicos

    Por otra parte, el hábito de la lectura se puede trasladar a otros campos como la literatura universal. Existen historias de ficción o realidad que contienen valiosas lecciones que van más allá del conocimiento científico y las habilidades clínicas.

    Con este contexto a continuación te compartimos algunos títulos de libros de literatura universal que todos los médicos deberían leer al menos una vez en la vida.

    • “La Montaña Mágica” de Thomas Mann
    • ¿De qué trata? Ambientada en un sanatorio para personas con tuberculosis en los Alpes suizos, es una novela que explora temas de enfermedad, tiempo, filosofía y la condición humana.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Permite a los médicos reflexionar sobre la experiencia del paciente con la enfermedad crónica y las complejas interacciones entre la salud física y mental.
    • “Relato de un Náufrago” de Gabriel García Márquez
    • ¿De qué trata? La historia no se centra en la medicina sino que consiste en un relato periodístico novelado sobre la supervivencia de un náufrago colombiano y explora la resiliencia humana, la lucha contra la adversidad y la importancia de la observación y la determinación.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Puede inspirar a los médicos a reconocer la fortaleza inherente de sus pacientes y la importancia de no rendirse ante situaciones difíciles.
    • “Cuando Respiro” de Paul Kalanithi
    • ¿De qué trata? Un neurocirujano reflexiona sobre su propia experiencia al ser diagnosticado con cáncer de pulmón en este conmovedor libro de memorias.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Ofrece una perspectiva íntima y poderosa sobre lo que significa ser un paciente, la vulnerabilidad que experimentan y la importancia de la empatía y la comunicación por parte de los médicos.
    • “El Extranjero” de Albert Camus
    • ¿De qué trata? Esta novela es un clásico del existencialismo y presenta a un personaje que reacciona de manera aparentemente indiferente ante la muerte y las convenciones sociales.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Puede provocar una reflexión sobre las propias reacciones emocionales ante la enfermedad y la muerte, además se enfoca en la importancia de no proyectar juicios sobre las respuestas de los pacientes ante situaciones difíciles.
    • “Un Toque de Luz” de Anne Fadiman
    • ¿De qué trata? Este libro narra la historia de una familia hmong en Estados Unidos y sus conflictos culturales con el sistema médico occidental en el tratamiento de la epilepsia de su hija.
    • ¿Por qué lo recomendamos? Destaca la crucial importancia de la sensibilidad cultural, la comunicación efectiva y la comprensión de las creencias y valores de los pacientes para brindar una atención médica verdaderamente centrada en la persona.

    Todos los casos anteriores son ejemplos claros de libros ideales para médicos que se alejan de los títulos científicos que se recomiendan durante la carrera. Además la literatura es importante porque ayuda a enriquecer la comprensión de la experiencia humana y fortalecer la empatía.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.